Ley Bases: Uno por uno, cómo votan los diputados de Neuquén y Río Negro

El Gobierno de Javier Milei logró encaminarse a un dictamen, tras aceptar los cambios aprobados en el Senado. Qué harán los legisladores de la Patagonia Norte este jueves durante la sesión.

El Gobierno de Javier Milei siguió de cerca este martes la actividad del Congreso. El oficialismo logró encaminarse a un dictamen de mayoría en Diputados por la Ley Bases y el paquete fiscal. Se espera que este jueves sea la sesión, donde se espera que se ratifiquen los cambios del Senado. Cómo se espera que voten los legisladores de Neuquén y Río Negro.

Escucha a Sergio Capozzi, diputado por Río Negro, en RÍO NEGRO RADIO

En abril de este año, por el lado de Neuquén, Nadia Márquez, Pablo Cervi, y Osvaldo Llancafilo, acompañaron el proyecto de la Ley Bases. Pablo Todero y Tanya Bertoldi, se inclinaron por el rechazo. Se aguarda que no haya cambios significativos en las posturas. 

El diputado nacional  del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, anticipó ayer que acompañará la Ley Bases que fue aprobado, con modificaciones, en el Senado.  “El oficialismo aceptó nuestras modificaciones al texto del proyecto por lo que acompañamos el proyecto de Ley Bases de manera que el Ejecutivo Nacional tenga las herramientas para corregir la microeconomía. Si bien se han mejorado aspectos macroeconómicos, ahora hay que trabajar también en lo que hace a la diaria de los argentinos, es importante que el poder adquisitivo de la gente mejore frente a la góndola», dijo.

Entre las modificaciones que destacó están las de Capítulo Hidrocarburos que «representan una ventaja comparativa muy significativa para el desarrollo tanto en gas como en petróleo, teniendo en cuenta que hasta hoy sólo se ha aprovechado el 8% de los recursos conocidos en toda la extensión de Vaca Muerta”. Sumó las ventajas del Capítulo de Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).

Sobre la Ley de Medidas Fiscales, Llancafilo adelantó que volverá a oponerse a la restitución del Impuesto a las Ganancias tal cual lo dialogado y en sintonía con el gobernador Rolando Figueroa: “Ya es cosa juzgada por el Senado, que rechazó el capítulo completo de Ganancias, con lo cual entendemos que no es ni una modificación ni es una adición, como se plantea de manera constitucional. Si se pretende la reincorporación de lo que fue rechazado lo votaré en contra, tal como lo hice en primera instancia”.

Escuchá a Osvaldo Llancafilo, diputado por Neuquén, en RÍO NEGRO RADIO:


Escucha a Pablo Todero, diputado por Neuquén, en RÍO NEGRO RADIO:

«Votar a favor de esta ley significa que Neuquén va a ser ser la provincia que más trabajadores porcentualmente del país paguen Impuestos en las Ganancias y encima sin la deducción de la zona austral», manifestó el diputado Pablo Todero.

Sobre el tratamiento de la ley en la Cámara Baja, explicó que el articulo 81 dice que se puede «volver a insistir, pero no habla de una ley ómnibus, sino que habla de una ley. Acá lo que tenemos son varias leyes dentro de una misma».

A lo que agregó Todero: «En Senado se dijo que no a Ganancias, y ahora se vuelve sobre eso, un capitulo que directamente se modificaron todos los artículos. No lo podemos tratar, directamente. Lo mismo con bienes personales».


Escuchá a Pablo Cervi, diputado por Neuquén, en RÍO NEGRO RADIO:

Cervi afirmó que el dictamen que viene de senadores es «mejor que lo que había salido en diputados«. Además agregó que el oficialismo había querido insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, y Radio y Televisión Argentina, pero vieron que no tenían los votos.

El diputado de Unión Cívica Radical sostuvo la importancia de la incorporación en Senadores del agravio de la causal de despido por bloqueo de empresa y fundamentó que «hemos sufrido bloqueos de empresas y es justamente una de las cuestiones por la que la refinería de Plaza Huincul no recibió inversiones y se fueron a Mendoza. Una de los argumentos fue que la de Plaza Huincul pierde 30 días al año por bloqueos.«

Cervi manifestó que el RIGI tiene mucha importancia para las provincias de Neuquén y Río Negro: «si se logra que la planta de GNL esté en Rio Negro y sumado a que la producción y los gasoductos tienen que venir de Neuquén creo que vamos a tener una gran afluencia de inversiones

Respecto a la subida de piso de Impuesto a las Ganancias en un 22% para la Patagonia, Cervi comentó que «al caerse el tratamiento en el Senado, eso no se puede incorporar. Así que lo que estamos viendo es si en la reglamentación, se puede incorporar alguna cosa, sobre todo pensando en los trabajadores petroleros o ligado al petróleo que tienen una cantidad de adicionales al básico que tributan ganancias».

Mencionó que fue asesorado por Marcelo Rucci, teniendo en cuenta el artículo 89 del capítulo fiscal, que exime a trabajadores del petróleo que operan en exploración y perforación de pagar Ganancias, pero no exime a quienes trabajen en otras áreas como la de producción, por ejemplo. Contó que «habría un compromiso de Jefatura de Gabinete» para «acomodar» esas particularidades en la reglamentación.

Además, dijo que la subida del piso de Bienes Personales es importante para la clase media porque «hoy 27 millones de pesos es un departamento. Una casa vale más que eso, así que lo pagarían muchos que anteriormente no pagaban


Ley Bases: cómo votan los diputados de Río Negro


En tanto, los legisladores de Río Negro, en tanto, cuando se votó a fines de abril, apoyaron el proyecto oficialista, Aníbal Tortoriello, Lorena Villaverde, Agustín Domingo y Sergio Capozzi, mientras que Martín Soria, de Unión por la Patria, rechazó el proyecto. Tampoco se esperan modificaciones respecto a la última votación.

Escuchá a Agustín Domingo, diputado por Río Negro, en RÍO NEGRO RADIO:

Por el lado de Capozzi, adelantó que acompañará el proyecto original, no el que vino con modificaciones desde el Senado. Así lo aseguró en RÍO NEGRO RADIO: «Nosotros vamos a llevar al recinto la ratificación de aquello que definimos en su momento en Diputados. Pero eso dependerá lo que dialoguen los jefes de bloques», detalló.

«Eso no quita que nuestra participación en algunos momentos quede como abstractas. Por ejemplo, en privatizaciones el Gobierno ha decidido retirar la propuestas. Y en otros aspectos llegan con más de dos tercios de votos en el Senado«, amplió.

Sobre Ganancias comentó que en la gestión de Alberto Fernández se opusieron a su eliminación. «Sería incoherente que ahora sostengamos la posición contraria», aseguró y al mismo tiempo adelantó que iban a insistir con la propuesta aprobada anteriormente en la Cámara alta.

En tanto, Agustín Domingo también ratificará su apoyo al proyecto —en sintonía con el accionar de Mónica Silva en el Senado—. «La expectativa es buena. Se ha trabajado mucho en los últimos meses para lograr los acuerdos y consensos. Entendemos que va a ser un tratamiento respetando los acuerdos que se realizaron. Y sacando la ley, que ya esta sancionada. Lo único que resta es definir si se aprueban los cambios que introdujo el Senado«, explicó el legislador de JSRN en RÍO NEGRO RADIO.

«Nuestra senadora Mónica Silva trabajó para conseguir cambios. Por lo cual nosotros estamos a favor de respectar esos acuerdos«, insistió.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios