Ley Bases en el Senado: el oficialismo logró juntar las firmas y hay dictamen, tras la intervención de Francos

Después de idas y vueltas durante toda la tarde, y cuando amenazaba con postergarse una vez el dictamen en el plenario de comisiones, el oficialismo anunció que había juntado las firmas necesarias. El paquete fiscal no estaría incluido, aunque se hicieron concesiones por Ganancias a las provincias de la Patagonia.

El debate por la Ley Bases en el Senado y el paquete fiscal, retomado en un plenario del Comisiones este miércoles, volvió a empantanarse durante esta tarde. Cuando todo indicaba que el dictamen recién iba a lograrse la semana próximo, desde el oficialismo se informó que lograron las firmas y buscarán tratar la Ley Bases la semana que viene en la Cámara Alta. Por ahora no habría dictamen del paquete fiscal.

Pese al apoyo del PRO y parte de la UCR, el oficialismo no consiguió dictamen de mayoría y sufre un nuevo revés en su intento de llevar a la Cámara Alta el proyecto más importante de Javier Milei. La jornada de debate tampoco alcanzaría para concretar acuerdos con el paquete fiscal, y por el momento el futuro de la iniciativa es incierto.

Más temprano LLA no había logrado abrochar las firmas necesarias en todas las comisiones que intervienen el tratamiento de Bases. El senador Martín Lousteau (CABA) fue uno de los escollos de los  libertarios esta tarde en el Senado, luego de que afirmara que presentará su propio dictamen. Otro fue el senador José María Carambia (Santa Cruz), que haría lo mismo. 

El Gobierno aspiraba a conseguir los despachos esta tarde para ir al hemiciclo la próxima semana, aún aceptando cambios durante la votación en particular.

Según indicó Parlamentario, habría cuatro dictámenes: uno de La Libertad Avanza y sus aliados; otro de rechazo de Unión por la Patria; un tercero de Martín Lousteau y el último, del senador José María Carambia de Por Santa Cruz.

Cerca de las 20,30, desde el Gobierno se indicó, luego de reuniones de la titular del Senado, Victoria Villarruel, con el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se habían logrado reunir las firmas para lograr un dictamen de mayoría. Las concesiones que realizó el Gobierno de Javier Milei para alcanzar este objetivo se sabrán con el correr de las horas.

El primero en anunciar que había dictamen paradójicamente el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien lo posteó en X. Luego fue el turno del vocero presidencial, Manuel Adorni.


Ley Bases en el Senado: habían ofrecido un piso más alto de Ganancias para Patagonia


En el inicio del debate, un senador de la región confirmó que desde la gestión de Javier Milei ofrecieron un piso del impuesto a las Ganancias más alto para la Patagonia, un pedido clave de Neuquén y Río Negro, que se habían opuesto a este tema en particular del paquete fiscal.

El incremento del 22% del mínimo no imponible para La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego implica que la base del tributo para los contribuyentes de estas provincias pasará de $1,8 a $2,2 millones para solteros, y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos. Además, se dejó la posibilidad de que se puedan deducir el 100% de los intereses de los créditos hipotecarios, precisó lanacion.com.ar


Ley Bases en el Senado: la reunión de Villarruel y Francos


Ayer la reunión entre la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los algunos jefes de bloques dialoguistas no garantizó la concreción de las firmas de los dictámenes que le permitan al oficialismo llegar al recinto la semana que viene.  

La llegada de Francos como ministro coordinador fue bien recibida por los senadores de la oposición dialoguista pero no cambió mucho el panorama para el proyecto. El exministro del interior volvió a dar muestras de buena voluntad, pero La Libertad Avanza aún no logra sellar los votos que le faltan.  

Hay un dictamen de comisión que se va a circular, en el que hay acuerdos aparentemente suficientes como para aprobarlo”, destacó Francos optimista. Sin embargo reconoció que “nunca es posible encontrar coincidencias totales” y que “el Gobierno acepta hasta donde le parece que pueda aceptar, y después lo otro se debatirá y se tratará”. Lo dijo en relación a los múltiples pedidos de modificaciones de los senadores opositores: no todos serán concedidos.


El RIGI también pone en veredas opuestas a los senadores de Río Negro


El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contrapone las miradas de los senadores de Río Negro que ya anticiparon un debate diferencial en este punto de la Ley Bases en discusión y mientras Mónica Silva (JSRN) su respaldo, los peronistas del bloque Unión por la Patria Silvina García Larraburu y Martín Doñate cuestionan en particular este apartado por un presunto perjuicio a las empresas locales y al país en general.

El RIGI es uno de los puntos controversiales de la ley en debate en el Senado que ingresa en su cuarta semana de discusión y con modificaciones seguras en el texto que la obligarán a regresar a la Cámara de Diputados.


Aguinaldo, impuesto a las Ganancias y Ley Bases: lo que cambia, lo que no, y una fecha clave


El paquete fiscal y la Ley Bases traen consigo cambios significativos en el impuesto a las ganancias, aunque no tanto en lo que refiere a la gravabilidad del aguinaldo. Se establece un nuevo piso de tributación de $2.081.258,67 a partir de mayo y posteriores.

Según el informe presentado ante el Senado por la jefatura de Gabinete, se proyecta una recaudación del 0,31% del Producto Bruto Interno (PBI) mediante este tributo, con un aumento considerable de contribuyentes, pasando de 195.729 a 1.150.000.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios