Ley Bases en Diputados: cómo consiguieron el dictamen y qué se votará este jueves

La Libertad Avanza contó con apoyo del PRO, la UCR, HCF, IF y la CC. Aceptarán los cambios del Senado e insistirán con Ganancias y Bienes Personales. Se votará el listado corto de privatizaciones y se avalarán los cambios al RIGI y a la reforma laboral. A qué hora comienza el debate este jueves.

“Hay que sacarse esto de encima”, Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, cerró de esa manera la reunión entre mandatarios provinciales y diputados dialoguistas en el CFI (Consejo Federal de Inversiones). Horas después, el oficialismo firmaba el dictamen de la Ley Bases aceptando los cambios del Senado, y el del paquete fiscal para insistir con la reposición del impuesto a las Ganancias y el ajuste de Bienes Personales. Este jueves fue convocada la sesión en Diputados.

El PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica aportaron las firmas necesarias para que la Libertad Avanza consiguiera sendos despachos de mayoría (en la Ley Bases con 66 adhesiones, y en el paquete fiscal, con 27). De esa manera quedó habilitada la votación en la sesión que ya fue convocada para este jueves al mediodía.

El radicalismo firmó con disidencias de diputados que querían insistir en la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, algo que el Gobierno tuvo que resignar por el rechazo jurídico del bloque de Miguel Pichetto. Con el mismo argumento, dejó planteada una disidencia testimonial en nombre del PRO el economista Luciano Laspina.

El debate de la Ley Bases se dio en un abarrotado plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, luego de que un grupo de opositores aliados de reunieran con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal, para ajustar el “poroteo”.

El dictamen oficialista consta de un solo artículo que avala en su totalidad las modificaciones del Senado. Por ende, se votará el listado acotado de privatizaciones y se avalarán los cambios al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) y a la reforma laboral. También se aceptará no eliminar la moratoria previsional ni el monotributo social.

En el paquete fiscal, La Libertad Avanza también arribó a un consenso con los bloques dialoguistas para insistir en tres puntos: la vuelta del impuesto a las Ganancias con un nuevo mínimo no imponible; los cambios en las alícuotas y las escalas de Bienes Personales; y un llamado al Poder Ejecutivo para revisar y podar el gasto tributario del Estado para bajar el déficit fiscal.


Ley Bases en Diputados, este jueves: Ganancias, lo más incierto


La vuelta de Ganancias representa el mayor desafío.

El conteo de votos arroja un resultado ajustado por la resistencia patagónica y porque algunos radicales que acompañaron en la primera edición ahora quieren compartir el costo político con Unión por la Patria: reclaman que el kirchnerismo aporte votos. En Hacemos, en tanto, trabajan para cambiar rechazos iniciales por abstenciones.

Unión por la Patria no firmó ningún dictamen y votará en contra de ambos proyectos. “La Ley Bases tiene una enorme cantidad de vicios de inconstitucionalidad. Gran parte de su contenido se va a terminar definiendo en Tribunales”, pronosticó el jefe de la bancada, Germán Martínez.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios