Ley Bases: cuáles son los cambios en el monotributo en el proyecto que tratará Diputados

El proyecto original impulsado por el Gobierno de Javier Milei llega con algunas modificaciones. ¿Qué determina en el monotributo social?

Este jueves en el Congreso será la sesión en Diputados por la Ley Bases y el paquete fiscal.  Dentro de su tratamiento, anteriormente, el Senado aprobó los cambios propuestos por el Ejecutivo en el monotributo, pero en la votación en particular se rechazó el capítulo que prorrogaba el Monotributo Social, una norma incorporada en la Cámara baja. Luego de su eliminación, los legisladores decidirán si irá por el texto que tuvo el aval a fines de abril o si será con las modificaciones del Senado

En el proyecto que se tratará hoy en Diputados, hay cambios al monotributo que rige actualmente. Entre ellos, hay una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300 y 330 por ciento. El ingreso tope anual sería de $68 millones. 

Según indicó Infobae se eliminaría la diferenciación entre actividades (comercio y servicios) para estar en el régimen simplificado. También subirían los montos de toda la escala y los importes a pagar.

En el proyecto de Ley Bases, estas son las nuevas escalas del monotributo:

A: subiría de $2.108.288,01 a $6,45 millones

B: subiría de $3.133.941,63 a $9,45 millones

C: subiría de $4.387.518,23 a $13,25 millones

D: subiría de $5.449.094,55 a $16,45 millones

E: subiría de $6.416.528,72 a $19,35 millones

F: subiría de $8.020.660,9 a $24,25 millones

G: subiría de $9.624.793,05 a $29 millones

H: subiría de $11.916.410,45 a $44 millones

I: subiría de $13.337.213,22 a $49,25 millones

J: subiría de $15.285.088,04 a $56,4 millones

K: subiría de $16.957.968,71 a $68 millones

Otra modificación que se propone, es el aumento en los importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. El pago irá de $26.600 (categoría A) hasta $280.734 (categoría H). Actualmente los montos son entre $12.128 y $66.111

Se fijó en $385.000 el precio unitario de facturación para los que ofrecen servicios y comercian productos. 

Además, se habilita a regresar por única vez a quienes hayan pasado al régimen general por haberse excedido en el tope permitido.

Ley Bases: qué sucederá con el monotributo social


En otro de los puntos, en el artículo 104 se dispone que «podrán volver a ingresar al monotributo los excluidos de pleno derecho, es decir aquellos que se hayan excluido voluntariamente o de oficio por parte de AFIP. Los únicos que no podrían volver serían los que renunciaron al régimen”.

Si se elimina el Monotributo Social, los titulares que actualmente son 620 mil según datos de la Secretaría de Trabajo de abril pasado, se pasaría de pagar $3.200 a $26.600 en la categoría más baja del monotributo general a los 90 días de promulgada la ley.

Fuente: Infobae y El Cronista


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios