Ley Bases: ¿Cómo quedó la reforma laboral que se va a volver a discutir en Diputados?

La reforma, que originalmente tenía 60 artículos, se aprobó en Diputados solo con 14 y el Senado agregó uno más. Enterate acá de qué se trata.

Este jueves se debate por tercera vez la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Esta contiene una reforma laboral incorporada por iniciativa del UCR mientras se debatía en la Cámara de diputados por segunda vez. Originalmente, el capítulo denominado de «Modernización laboral» contenía 60 artículos, pero fue reducido a 14, excluyendo los que contenían legislación referida a obras sociales, sindicatos y cuotas solidarias.

Fue durante la vuelta a comisión, luego del reinicio del tratamiento de la Ley Bases en Diputados, que la UCR incorporó la reforma laboral. El bloque de Hacemos Coalición Federal encabezado por Miguel Ángel Pichetto decidió no acompañar la reforma, en caso de que se mantuviera con 60 artículos.

Según Chequeado, el jefe de la bancada advirtió que de mantenerse esa cantidad de artículos, no votaría el texto de la UCR, debido a que requiere un debate más profundo. Finalmente, solo se mantuvieron los artículos que legislan alrededor del «fomento al trabajo registrado».

¿Cómo llegó desde Diputados al Senado la reforma laboral?

La reforma avalada por el bloque de Hacemos Coalición Federal incorpora puntos de Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 dictaminado por Javier Milei a días de asumir la presidencia, modifica la Ley de Empleo y la Ley de Contrato de Trabajo. Además, elimina las sanciones a empleadores por no registrar a sus trabajadores, modifica el periodo de prueba y el funcionamiento de las indemnizaciones.

Respecto a esto último, la reforma propuesta por la UCR  crea un fondo de cese laboral como nueva institución, opcional, para solventar las indemnizaciones. Antes de la reglamentación, los sindicatos deberán adherir a esta normativa según sus convenios de trabajo particulares.

Otro punto que se propuso en el capítulo de «Modernización laboral» fue el agravamiento en un 50% de las indemnizaciones por despidos con causas discriminatorias, ya sea etnia, sexo, nacionalidad, raza, identidad de género, orientación sexual, religión, ideología u opinión política.

Por último, se incluyó la posibilidad de que un trabajador independiente cuente con la posibilidad de contratar a cinco otros trabajadores sin generar una relación de dependencia.

¿Qué cambios se introdujeron en el Senado a la reformal laboral?

En el Senado, el grueso de la reforma laboral fue aprobada. Sin embargo, se hicieron cambios en la redacción de algunos artículos y se reincorporó uno que Diputados había eliminado.

En primer lugar, la Cámara Alta reflotó un artículo eliminado por Diputados que propone como causal de despido la toma o bloqueos de establecimientos.

Tras la firma del dictamen en el plenario de las comisiones de Legislación General, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, este jueves Diputados insistirá con la versión de la Ley Bases que salió de esta Cámara, sin las modificaciones del Senado.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios