Labor Parlamentaria resolvió el temario para la sesión de la Legislatura de Río Negro este jueves

El Plenario de Comisiones se reunió este martes y debatió los expedientes del Ejecutivo, entre ellos, la "reiterancia delictiva".

Labor Parlamentaria definió el temario para la sesión legislativa del jueves y, entre los expedientes, se votará el proyecto de reiterancia delictiva, que posibilitará a los fiscales solicitar prisión preventiva cuando el acusado tenga previamente una imputación penal por otro delito.

Este martes, ese expediente tuvo dictamen favorable en el Plenario de Comisiones, conjuntamente con otra reforma del Código Procesal Penal para la creación del Registro de Huellas Genéticas de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.

Luego, la Comisión de Labor, que preside Pedro Pesatti, incorporó esas propuestas en el orden del día y otras también del Poder Ejecutivo, como una modificación a la ley de la Agencia Provincial de Turismo (ATUR) y la conformación del Ecosistema Digital.

La defensa de la “reiterancia” en el Plenario recayó en el subsecretario Legal y Técnico, Nicolás Cravotta, planteada como una “pauta objetiva a evaluar por el juez/a, que tiene entidad suficiente para fundamentar la procedencia de la prisión preventiva o la denegación de la exención de prisión”.

El proyecto gubernamental -que se sumó a otros similares de bancadas opositoras- modifica los artículos 100 y 109 de la ley P Nº 5020 donde suma como motivo para que el fiscal pida la prisión preventiva cuando el acusado tenga “en curso al menos otro proceso penal activo en el que se haya confirmado la formulación de cargos, o con al menos dos declaraciones judiciales de flagrancia”. Aclara que no serán considerados “procesos archivados, sobreseídos o prescritos”.

El subsecretario Legal y Técnico, Nicolás Craviotta fundamentó la reiterancia delictiva. Foto Gentileza

Cravotta aseguró que “anida en el seno del entramado social una sensación de desamparo”, “generando niveles de ansiedad y preocupación crecientes”. Esa preocupación -agregó- “se ahonda aún más cuando se comprueba, más allá de cualquier debate doctrinario, que se acrecienta la inseguridad jurídica y la desprotección de la ciudadanía”.

La mayoría otorgó dictamen favorable, pero la iniciativa recibió algunos cuestionamientos de la oposición. Entre ellos, la justicialista Ana Marks advirtió que “se está intentando ‘vender’ que se “terminó la puerta giratoria’ y que van a poder duplicar la población carcelaria” cuando ya es un “sistema absolutamente colapsado”.

Simultáneamente, Pesatti difundió su apoyo a la reforma. “Me cansé de pedirles a los jueces que enfrenten el problema de la puerta giratoria. Felizmente, este jueves -agregó- la Legislatura que yo presido tratará un instrumento jurídico que le dará a la Justicia más elementos de los que ya tenía para que no les quede ninguna posibilidad de seguir permitiendo la puerta giratoria.

Por su parte, el ministro de Modernización, Milton Dumrauf fundamentó la creación del Ecosistema Digital, que será una “plataforma tecnológica” para el “intercambio seguro, trazable y automatizado de datos” entre aquellos que “adhieran al ecosistema”, evitando que los ciudadanos deban aportar información y entregar documentación reiteradamente para realizar distintos trámites en distintos organismos.

La nueva modificación de la Ley de ATUR fue explicada por el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, aludiendo de que se trata de una cláusula transitoria para «asegurar la continuidad operativa de la Secretaría de Turismo» mientras la Agencia «se constituye completamente». También se suma Playas Doradas en la representación atlántica de la agencia.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios