La Libertad Avanza habló de «un lote específico» de fichas truchas en Río Negro

El apoderado de la fuerza pidió el jueves que se suspenda por 30 días la tramitación para el reconocimiento del partido del presidente Milei en la provincia.

La Libertad Avanza habló de “un lote específico” de fichas de adhesión con irregularidades y prometió reemplazarlas rápido, para reanudar su proceso de reconocimiento como partido de distrito en Río Negro.

A través de un comunicado, la fuerza amplió detalles sobre el pedido que presentó el jueves el apoderado, Jonathan O’Rourke ante la Justicia Federal.

Cumpliendo con el proceso de auditoria interna encargado por la presidente de la Junta Promotora Provincial, Lorena Villaverde, los apoderados solicitaron retirar una partida de fichas del expediente de conformación del partido en Río Negro. Esto surge luego de revisarlas y ver que el foco está en un lote específico en una fecha determinada”, se indicó.

Incluso se retiraron más de las cuestionadas para darle aún más transparencia al proceso. Esto conlleva una demora de unos pocos días, por lo que se solicitó una suspensión de los plazos procesales de 30 días donde se agregarán más adhesiones”, puntualizaron.

En la presentación judicial para que el juez Hugo Greca suspenda por 30 días el trámite de formalización de la fuerza en la provincia, el apoderado partidario informó que proponían retirar las fichas presentadas el 20 de mayo, que ascienden a unas 500 planillas de eventuales adherentes a La Libertad Avanza.

O’Rourke apuntó a factores externos e internos en el escándalo por las fichas truchas y apuntó al interés de otras fuerzas políticas en impedir el reconocimiento del partido del presidente Javier Milei.

La detección de irregularidades en las fichas de adhesión se iniciaron con la detección de que aparecían personas fallecidas en ese listado, pero además ciudadanos que negaron haber prestado conformidad, por eso se presume que se utilizaron bases de datos de distintos organismos o instituciones.

El gremio Unter y también ATE denunciaron la existencia de adherentes en las listas que pertenecían a sus asociados y no habían dado su consentimiento, entre ellos la secretaria general de ATE Bariloche, Patricia Reinahuel. Además, denunció una situación similar la Asociación de Boxeo de Río Negro.

El exvicepresidente de la Junta Promotora del partido en la provincia, Ariel Zúñiga, también se presentó en la Justicia al haber sido señalado públicamente por referentes partidarios como presunto responsable de las irregularidades. El dirigente dijo que se alejó de la conducción de la fuerza el 22 de abril y las fichas bajo sospecha son posteriores.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora