La Legislatura de Neuquén rechazó el cierre del área de prevención de violencia de género dispuesto por Milei

Diputados y diputadas le pidieron al presidente que revea la medida. El proyecto cosechó un amplio respaldo, incluso del oficialismo que en silencio votó a favor.

La noticia del día hoy, sin duda, fue la visita a Neuquén del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. El gobernador, Rolando Figueroa, lo acompañó en su recorrida por Vaca Muerta. Mientras esto sucedía, la Legislatura aprobaba una declaración en la que expresaba su profunda «preocupación y rechazo» a la decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar la única área destinada a la prevención de la violencia de género.

La iniciativa la presentó el diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) y se trató sobre tablas. Esto significa que reunió los votos necesarios para que no pase a comisión y se analice rápidamente. El legislador explicó que la disolución de esta subsecretaría, cuyo cierre el gobierno celebró, abarca también a la Línea 144. «¿Cuál sería el número al que puede llamar una mujer que está sufriendo ataques de violencia en esos momentos tan difíciles?», se preguntó. Manifestó que toda la demanda irá a la Línea 137, perdiendo especificidad. Y agregó: «sin dudas es un problema que nos atraviesa a todos como sociedad, va mucho más allá de las ideologías».

Llamó a que el gobierno nacional «reflexione sobre esta medida». «Cada uno, desde la posición que tenemos y de la responsabilidad que nos compete tenemos que hacer todo lo que tenemos a nuestro alcance para lograr que no haya una sola mujer más asesinada en este país», aseguró. Remarcó que es un «gran retroceso, son políticas que pierden institucionalidad».

De las 11 jurisdicciones que tuvieron en 2023 una tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres mayor que el promedio nacional de 1,05, Neuquén fue la primera con 2,31, según reportó el último informe del registro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) afirmó que es «una buena iniciativa» y convocó a debatir la emergencia en violencia de género a nivel provincial. «Si tenemos que reflexionar, tenemos que ser consecuentes en abordar el tema, exigir que se cumpla y poner los recursos, porque sino está bien declarar que estamos en contra de estas cuestiones pero tenemos que mirar el lado profundo de esta situación», indicó.

La legisladora Gabriela Suppicich (FIT) subrayó que «para que se terminen los femicidios hay que hacer una política que tenga otra orientación, donde las mujeres y las diversidades puedan garantizar su emancipación y que sean atendidas efectivamente en la justicia». También votó a favor.

«Estamos defendiendo políticas que son el resultado de una lucha histórica, de las mujeres y de las diversidades», subrayó la diputada Ludmila Gaitán (MPN). Dijo que el cierre implica «la desaparición absoluta de las políticas de género que es un retroceso enorme» y que no se pueden ignorar los tratados internacionales.

El diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) calificó la decisión del gobierno como «irresponsable». «No podemos desarticular lo que está si no generamos algo nuevo», planteó. Pidió por la reforma del Código Penal (en realidad sería el procesal) para castigar a los varones que realicen el primer incumplimiento a una medida cautelar (generalmente llamadas perimetrales). En esto, anunció, está trabajando con la fiscalía.

El último en hablar fue el legislador Darío Peralta (Unión por la Patria) respaldó el proyecto e hizo «un llamamiento puertas adentro de nuestra provincia» porque «no podemos hacernos los distraídos con la Línea 148 que tampoco funciona más». El servicio sí funciona, lo que denunciaron las trabajadoras este año es que con el cambio de gestión se desmanteló y pasó a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo. Extrañamente nadie del oficialismo lo interrumpió para corregirlo, tampoco participaron del debate.

Lo que sí hicieron los bloques que responden a Figueroa fue levantar la mano para que se apruebe la declaración. Los únicos que no acompañaron fueron representantes libertarios y del PRO.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora