La concesión del Chapelco quedó para la empresa de Catedral: por qué «no configura un monopolio», según el gobierno
El cerro de San Martín de los Andes abrirá la temporada de esquí con administración nueva. Una firma del grupo Vía Bariloche ganó la preajudicación.
El gobierno de Neuquén preajudicó el lunes la concesión del centro de esquí del cerro Chapelco al grupo Vía Bariloche de la familia Trappa, que pasará a operar tres complejos invernales distribuidos en Neuquén, Río Negro y Chubut. «La acumulación no configura por sí misma un monopolio», defendió la Provincia sobre la decisión.
En el acta de preajudicación que se firmó ayer, la comisión encargada de seleccionar la mejor oferta para quedarse con el complejo de San Martín de los Andes por los próximos 25 años consideró que la de Transportes Don Otto SA, la empresa que eligieron los Trappa para participar en esta concesión, tenía «un respaldo técnico, económico y financiero ampliamente satisfactorio».
Destacaron que cuenta con capital propio y, además, un compromiso de financiamiento de Triam SA, la empresa madre del grupo, por 30.000 millones de pesos que se harían efectivos a los diez días de la adjudicación.
El gobierno evaluó que Don Otto presentó los plazos de inversión «más breves», un contrato para adquirir nuevos medios de elevación por 29.155 millones de pesos más IVA y una propuesta de ampliación de pistas.
Cerro Chapelco: probada experiencia
«Posee probada y extensa experiencia en desarrollo y explotación de centros de montaña, tal su concesión actual en La Hoya (Chubut) de manera directa, y la operación del Cerro Catedral (Río Negro) por parte del grupo económico (Capsa), con mejora en infraestructura y servicios en los centros operados», se analizó en el acta de preajudicación.
En el documento se argumentó también por qué la acumulación de concesiones bajo un mismo operador «no configura por sí misma un monopolio ni tampoco una posición dominante prohibida».
«En este caso, la actividad se desarrolla bajo regímenes concesionales sujetos a control estatal, con marcos regulatorios específicos que establecen límites claros a los derechos del concesionario. Negar su participación sin fundamentos sólidos podría incluso interpretarse como una afectación a la libre competencia y a la seguridad jurídica de los procesos licitatorios», planteó el gobierno.
Cerro Chapelco: dos ofertas rechazadas
La oferta de Don Otto se impuso sobre la de Plumas Verdes SA y la UTE integrada por Desarrollos del Norte SA, S+R Gestión de Negocios SA, Isella Constantini y los hermanos Casanova.
La primera se rechazó por considerar que no resultaba «económicamente viable ni financieramente sustentable». En tanto la segunda se descartó debido a las exigencias que planteó el grupo al gobierno provincial como condición para mantener su oferta, entre ellas, postergar un año la obligación de realizar las inversiones.
Comentarios