Judiciales de Neuquén aceptaron la propuesta salarial del TSJ por ajustado margen

Hubo plenario con modalidad mixta: el presencial fue en Zapala y se habilitó la virtual a través de Zoom.

Las y los trabajadores judiciales de Neuquén votaron hoy en el plenario aceptar la oferta salarial que les acercó el Tribunal Superior de Justicia. La modalidad de participación de las y los afiliados fue mixta: la presencial fue en Zapala y la virtual que podían ingresar solo los afiliados y afiliadas. Hubo más de 400 participantes. Ahora resta firmar el acta acuerdo y se concluye este conflicto que comenzó el año pasado.

En el plenario de hoy, la moción para aceptar la oferta que hizo el Tribunal Superior de Justicia en la mesa técnica del martes, se impuso la postura de aceptarla por una escasa diferencia. Entre quienes concurrieron a Zapala, la diferencia a favor de la aprobación fue de 64 votos, según se indicó. Mientras que en la votación virtual hubo 277 que se volcaron de manera afirmativa y 189 de manera negativa. Hubo un margen de abstenciones también.

De este modo, los términos del acta aceptados son que haya actualización salarial por el índice de inflación, de enero hasta diciembre. Se fija que los incrementos se distribuyan en los siguientes meses: abril, julio y octubre de 2025 y enero de 2026.

El pago del bono extraordinario de 575 mil pesos -antes era de 520 mil- incluirá a todas las y los agentes judiciales, a excepción de quienes revistan en categorías MF1 -en la que están vocales del TSJ, el fiscal general y la defensora general-; MF5 y sus equivalentes AJ, durante la primera semana de abril.

El bono es no remunerativo y no bonificable. La oferta incluyó el aporte de 250.000 pesos para la capacitación y entrenamiento en nuevas tecnologías. Desde el sindicato Sejun se pidió que la mejora alcance al personal jubilado.

En la propuesta figura que la actualización de abril 2025, se aplicará las variaciones acumuladas de IPC de enero, febrero y marzo 2025, sobre los salarios devengados de este mes.

El Poder Judicial es el único sector del Estado que todavía no logró cerrar la negociación salarial de este año con sus empleados.


Un conflicto que se extendió en el tiempo


A diferencia del resto de los gremios que tienen representación entre la masa de trabajadores de la provincia que antes de finalizar el año pasado ya habían acordado la pauta salarial para este 2025, los judiciales lo hacen ahora.

Una vez que concluyó la feria judicial de enero se reanudó la protesta que se había iniciado en 2024. Conforme avanzaron las semanas, las medidas de fuerza se incrementaron con el paro y quite de colaboración que dispuso el sindicato.

Ante la imposibilidad de alcanzar el acuerdo con el TSJ plantearon que el gobernador Rolando Figueroa los atienda.


Las y los trabajadores judiciales de Neuquén votaron hoy en el plenario aceptar la oferta salarial que les acercó el Tribunal Superior de Justicia. La modalidad de participación de las y los afiliados fue mixta: la presencial fue en Zapala y la virtual que podían ingresar solo los afiliados y afiliadas. Hubo más de 400 participantes. Ahora resta firmar el acta acuerdo y se concluye este conflicto que comenzó el año pasado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios