Video: Javier Milei convocó este Día de la Bandera a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio: «Dar vuelta la página de nuestra historia»

El presidente encabezó este jueves un acto en Rosario, previo a una nueva gira por Europa. Antes brindaron un discurso, el gobernador Maximiliano Pullaro, y el intendente Pablo Javkin.

En la previa de una nueva gira internacional, el presidente Javier Milei está de visita exprés este 20 de junio en Rosario para conmemorar el paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, en el Monumento Nacional a la Bandera. Hacia el final del día, partirá rumbo a España, en una visita que se dará en medio de tensiones diplomáticas con el mandatario Pedro Sánchez. Durante el acto en Santa Fe convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán.

El mandatario llegó a la provincia de Santa Fe cerca de las 9:00. Participa de un acto junto al gobernador local Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario Pablo Javkin. Encabeza la toma de juramento a cadetes del Liceo Militar General Belgrano de Santa Fe, del Liceo Funes, del Liceo Naval Militar Almirante Brown de Buenos Aires, y del Liceo Militar General Belgrano.

Apenas hora y media después, regresará a Buenos Aires ya que a las 19 partirá rumbo a España, el primer destino de su gira por Europa.

Luego del himno, Pablo Javkin fue el primero en brindar un discurso. «Unirnos bajo el manto sagrado», dijo el mandatario local. Luego, fue el turno del gobernador que dijo que «se acompañara el crecimiento con equilibrio fiscal» pero también señaló que son necesarias obras de infraestructura.

Javier Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo en Tucumán


Antes de las palabras del presidente, se hizo el juramento a la bandera. Milei dijo durante el acto que Argentina tiene que volver a ser potencia mundial. Sobre el final, expresó que aprovechando que está avanzada la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, convocaba a todos a firmar el 9 de julio en Tucumán el Pacto de Mayo.

«Quiero aprovechar este día para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores de las provincias argentinas, los dirigentes de los principales partidos políticos, los expresidentes de la Nación, los miembros de la honorable Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores y, por supuesto, a toda la ciudadanía argentina que nos encontremos la noche del próximo 9 de Julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y finalmente empecemos juntos a dar vuelta la página de nuestra historia«, anunció el mandatario.

El pacto impulsado por el Ejecutivo, iba a tener lugar inicialmente el 25 de Mayo en Córdoba, pero se postergó por las dificultades que tuvo el oficialismo en el Congreso, fundamentalmente en la Ley Bases.

«Depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, dijo y manifestó su deseo de que “este año sea recordado en la historia Argentina como el punto de inflexión en el que volvimos a empezar a ser grandes”.

La agenda de Javier Milei en Europa


Pese a haber regresado al país hace días, Milei arma nuevamente sus valijas y vuelve a Europa. En la segunda etapa de su gira internacional atenderá compromisos en España, Alemania y República Checa. 

La intención del mandatario es que la delegación libertaria parta rumbo España, mañana a las 19 (hora argentina), luego de la celebrar el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario, con la idea de aterrizar el viernes 21 de junio en la Ciudad de Madrid. 

Como primera actividad, a las 14, se reunirá con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecorará con la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña.

Por la tarde, será premiado por el Instituto Juan de Mariana en el marco de la Cena de la Libertad en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

Está previsto que brinde un discurso de 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.

Al día siguiente, partirá rumbo a Hamburgo, en la República Federal de Alemania, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos. 

Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario. 

Allí se esperaba un encuentro con el canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, pero este miércoles fue dada de baja por el gobierno de ese país.

La administración alemana dijo que será una “corta visita de trabajo” entre ambas delegaciones, segú  la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

La funcionaria de Scholz reveló que inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares en la Cancillería, una reunión bilateral y una posterior rueda de prensa, que ahora no se concretará.

Finalmente, el lunes 24 de junio el jefe de Estado viajará a Republica Checa para entrevistarse el Primer Ministro, Petr Fiala, (10.30) y reunirse con empresarios en Praga. 

En horas del mediodía, recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al Presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país. 

_ Con información de Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios