Javier Milei designó los integrantes del Consejo de Mayo ante la falta de propuestas: «No dilatar más»

En el decreto publicado en el Boletín Oficial se modificó la modalidad e integración del órgano creado para implementar los lineamientos del Pacto de Mayo.

El Gobierno de Javier Milei creó en julio de 2024 el Consejo de Mayo, que según explicaron desde el Ejecutivo nacional busca implementar los lineamientos del Pacto de Mayo. Ahora se publicó en el Boletín Oficial un decreto con cambios en la integración y la designación de sus miembros. «Con el fin de no dilatar más», se señaló en los considerandos.

«A pesar de que han transcurrido más de 300 días desde la creación del referido Consejo, cabe destacar que no se han recibido las propuestas de los Consejeros que lo integrarán en representación de las Provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del H. Senado de la Nación, de la H. Cámara de Diputados de la Nación, de las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado y de las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden», indicó el texto del decreto.

Javier Milei introdujo cambios y designaciones en el Consejo de Mayo


Según se explicó, el Consejo de Mayo es un órgano colegiado consultivo de debate y elaboración de proyectos de leyes y demás actos administrativos necesarios para la implementación de los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo», y está en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Además, marcó que «ante la falta de propuestas, y con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas al Consejo de Mayo, deviene necesario modificar la modalidad de designación de sus integrantes, en procura de seleccionar a los representantes de cada uno de los sectores implicados con prescindencia de la previa propuesta establecida, para lo que resulta menester modificar el citado Decreto N° 617/24″.

Crearon una Secretaría Técnica en el Consejo de Mayo


En el decreto 382 se sostuvo que resulta necesaria la creación de una Secretaría Técnica, cuyo titular será designado por el Poder Ejecutivo Nacional con carácter “ad honorem”, que «tendrá por finalidad la organización y convocatoria de reuniones», así como la realización de tareas de asistencia al presidente del consejo.

Además se establece que el Consejo de Mayo estará integrado por un presidente (e titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros) y seis consejeros, uno de ellos del Poder Ejecutivo Nacional.

El medio Infobae indica que estos son los nombres que lo integran actualmente:

  • Consejero por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfredo Víctor Cornejo;
  • Consejero por el Senado: Carolina Losada;
  • Consejero por Diputados: Cristian Adrián Ritondo;
  • Consejero por las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado: Gerardo Alberto Martínez;
  • Consejero por las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden: Martín Rappallini.

Por decreto, además, se designó a María Cecilia Domínguez Diacoluca como Secretaria Técnica del Consejo de Mayo.

El presidente Javier Milei firmó el 9 de julio de 2024 el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán. En su mensaje en cadena nacional anunció en aquel entonces la creación de un «Consejo de Mayo» para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.

Estuvieron en esa firma los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).   También Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).   Asimismo, estamparán su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios