Guillermo Francos recibió a Rolando Figueroa y por primera vez destrabó fondos para obras en Neuquén

El flamante jefe de Gabinete de Javier Milei inició la misión de acercarse a los gobernadores, a poco de que se trate la Ley Bases en el Senado. "No pidió nada", la respuesta desde la provincia.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, recibió este miércoles en la Casa Rosada al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y por primera vez destrabó un compromiso de financiamiento de obras para la provincia. A poco de que se trate la Ley Bases en el Senado, el funcionario de Javier Milei inició una serie de acercamientos con las provincias para buscar acuerdos, aunque desde Neuquén aseguraron que no hubo exigencias «en absoluto» para el acuerdo que se firmó hoy.

Figueroa estuvo reunido con Francos por algo menos de una hora. De allí salió con un convenio por el cual el gobierno nacional «da certezas» sobre las obras adeudadas que pagará y las que no continuará financiando. «Estamos reactivando obras en todas las regiones priorizando la salud, educación, seguridad, servicios y conectividad vial», publicó Figueroa en su cuenta de «X».

El acuerdo incluye un anexo con casi 60 proyectos que Nación se compromete a pagar los saldos adeudados hasta el 30 de junio para luego traspasarlas a la provincia. Este listado incluye la primera etapa del Hospital Norpatagónico, los nexos de vinculación de la colectora cloacal del Oeste de Neuquén, el hospital de Rincón de los Sauces, varios centros de desarrollo infantil, escuelas, otras obras de saneamiento, pluviales y mejoras en municipios.

El saldo sería por unos 28 millones de dólares.

Otro listado, en cambio compromete al gobierno nacional a sostener el financiamiento para otras 13 obras entre las que están la Circunvalación de Ruta 40 en Villa La Angostura, la finalización de la Ruta 22 entre Plottier y Arroyito, la finalización de la 242 entre Las Lajas y hasta el Paso Pino Hachado, la planta potabilizadora de Caviahue, la planta de líquidos cloacales de Zapala, agua potable para Colonia Nueva Esperanza en Neuquén, entre otras.

«No pidió nada», aseguraron desde el gobierno sobre el diálogo con Francos, quien por primera vez destrabó fondos para obra pública que la provincia consideraba perdidos. Figueroa pidió autorización para endeudarse por unos 500 millones de dólares con la intención de usar 350 millones en reactivar más de 400 obras paralizadas.

Ley Bases y el voto de Lucila Crexell


El gobernador Rolando Figueroa no tiene senadores propios en el Congreso, por lo que su poder de negociación con el gobierno de Milei en función de las iniciativas legislativas estuvo limitado.

Sí dijo que tuvo posibilidad de redactar buena parte del capítulo de Hidrocarburos cuando se discutió en Diputados, donde Osvaldo Llancafilo (MPN) tuvo un voto clave.

En el Senado, tiene buen vínculo con Lucila Crexell, quien nombró a su banca Comunidad para mostrar alineamiento con el mandatario, pero no es 100% orgánica del frente político. La senadora votó el dictamen de la Ley Bases en disidencia y Figueroa le habría pedido solo que apoye el capítulo de Hidrocarburos y el RIGI para que se concrete el proyecto de GNL, además del voto negativo para Ganancicas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora