Gremios unificarán acciones en Bariloche por la crisis de salud
Todas las organizaciones sindicales con presencia en el hospital realizaron una asamblea evaluativa y la semana próxima pondrían en marcha un plan de lucha.
La falta de avances en la paritaria salarial y las carencias que enfrenta el sistema de salud provincial en materia de insumos e infraestructura fue evaluada hoy en una asamblea intergremial que se desarrolló en el hospital Ramón Carrillo y que podría derivar la semana próxima en un plan de lucha unificado.
La convocatoria conjunta tuvo presencia de UPCN, ATE, Asspur y también de la Asociación de Técnicos y Profesionales, cuyos referentes acordaron volver a reunirse el próximo martes con el cometido de elaborar una carta al ministro de salud Demetrio Thalasselis y convocar a una conferencia de prensa para hacer públicos los alcances de la crisis y anunciar posibles medidas de fuerza.
La enfermera Rosa Lema, delegada de Asspur, dijo que hay un malestar creciente entre los trabajadores del hospital, que pasa en primer término por lo salarial, a partir de la “propuesta cero” de aumentos que sostiene el gobierno y que mantiene trabada la paritaria.
Dijo que Asspur insiste con su reclamo particular de una paritaria de salud desdoblada del resto, y hasta ahora no fueron escuchados. Mientras que en relación al monto de los haberes, con el resto de los gremios coinciden en reclamar que nadie gane menos que la canasta básica, lo cual está lejos de la realidad.
“Hoy el salario inicial en enfermería no supera 1.200.000 pesos, cuando cualquier alquiler en Bariloche es de 700 mil pesos como mínimo”, graficó.
Lema señaló también que en el hospital son testigos de un deterioro creciente en lo edilicio, que genera roturas constantes en los sistemas de calefacción, goteras y otras falencias, como roturas que afectan el servicio de rayos y de laboratorio. “Las condiciones son terribles, no hay presupuesto de mantenimiento, todo se emparcha por unos días y se vuelve a romper”, dijo la delegada.
La secretaria general de ATE Bariloche, Patricia Reinahuel, confirmó que la semana próxima realizarán una movilización con convocatoria a la prensa «para exponer la crítica situación».
Lema consideró que con ese panorama “cuesta entender cómo piensan poner en uso el nuevo edificio, cómo lo van a equipar y con qué personal”.
Señaló que el desgranamiento del plantel hospitalario se inició hace tiempo y no se detiene, al punto de que “se producen jubilaciones, hay mucha gente de licencia y no hay reemplazos”. Según Lema, faltan al menos 60 enfermeras en el hospital barilochense para dar un servicio acorde y que con la dotación actual, “es imposible cubrir las guardias”.
Comentarios