Frente Grande neuquino es miembro pleno de La Neuquinidad con respaldo a Cristina

El Frente Grande de Neuquén ratificó su ingreso al frente La Neuquinidad tras una asamblea provincial en Zapala, donde también repudió la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.

El Frente Grande de Neuquén definió su posición política de cara al nuevo escenario electoral nacional, tras oficializarse el pasado 7 de junio la creación de la alianza «La Neuquinidad», un frente que reúne a ocho partidos y agrupaciones, entre ellos el propio Frente Grande. Después se sumó el noveno: Primero Neuquén.

La participación de este espacio político se estableció bajo una condición: la realización de un encuentro provincial que finalmente se llevó a cabo el 21 de junio en la ciudad de Zapala.

Durante la jornada, asambleístas, militantes y dirigentes del Frente Grande se congregaron para deliberar sobre el contexto nacional y provincial.

En dicho encuentro, el espacio aprobó formalmente su integración al frente electoral La Neuquinidad, decisión que acompañó con una declaración pública en la que expresó su repudio al fallo judicial que inhabilitó a Cristina Fernández de Kirchner para ocupar cargos públicos.

La asamblea estuvo encabezada por la presidenta provincial del partido y ministra de Educación, Soledad Martínez.

Participaron concejales, autoridades partidarias y referentes territoriales de Chos Malal, Junín y San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Zapala, Centenario, Plottier, Añelo, Neuquén Capital, San Patricio del Chañar y Picún Leufú. Entre los concejales presentes se identificó a Dianela Huento, Hebe Helou, Carlos Soto, Mariana Luna y Patricia Melinao.

El comunicado difundido luego del encuentro calificó el fallo contra Fernández de Kirchner como una maniobra de proscripción. Señaló que detrás de esta medida se ocultan intereses que buscan imponer un modelo de destrucción estatal, concentración económica y exclusión social, mediante prácticas que vulneran principios democráticos.

En relación a la alianza con La Neuquinidad, el Frente Grande justificó su adhesión en la necesidad de defender los recursos naturales de la provincia y garantizar su uso en función del bienestar colectivo. Subrayó el rol del Estado como garante de derechos, promotor del desarrollo y sustentador de la democracia.

Finalmente, el Frente Grande convocó a la ciudadanía neuquina, especialmente a quienes se identifican con el campo nacional y popular, a respaldar electoralmente a los candidatos del nuevo frente en las elecciones de octubre.

En su mensaje advirtió sobre la amenaza que representa el actual gobierno nacional para los recursos de la provincia, el sistema jubilatorio, el salario, la economía local y los derechos sociales, incluyendo a las comunidades mapuche.

Con esta definición, el Frente Grande se alineó con una estrategia de contención frente al avance de políticas que considera regresivas, y se comprometió a contribuir al fortalecimiento de un proyecto nacional con eje en la política, la soberanía y la gestión pública.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios