Estafa con planes sociales en Neuquén: los imputados siguen con los bienes embargados

Prorrogaron la inhibición general y el embargo. La fiscalía quiere rematarles los bienes al final del proceso para recuperar el dinero de la estafa.

Un juez de Garantías prorrogó la inhibición general de bienes de los 18 imputados en la estafa con planes sociales en Neuquén. La intención de la fiscalía es que al final del proceso, si los encuentran culpables, les rematen los rodados e inmuebles embargados en reparación del daño causado. Algunos de los defensores se opusieron a la prórroga y otros la consintieron, en una audiencia realizada este martes en la Ciudad Judicial.

Estas medidas cautelares fueron prorrogadas por seis meses en el caso de 17 de los imputados y por 20 días excepcionalmente para uno de ellos que no asistió a la audiencia porque su abogado está de viaje.

El juez que dispuso la prórroga fue Marco Lúpica Cristo. Por la fiscalía asistieron Pablo Vignaroli y la asistente letrada Tanya Cid; en representación de la fiscalía de Estado lo hizo Ismael Brat pero fue cuestionada su legalidad y no lo dejaron intervenir.

La asistente letrada Cid recordó que la estafa con planes sociales produjo un perjuicio, a valores actualizados, superior a los mil millones de pesos: 1.040.265.585 pesos.

«Evitar que se insolventen»


La finalidad de los embargos e inhibición general de bienes es «decomisar el producto del delito», explicó la funcionaria, así como «evitar que los imputados se insolventen y garantizar los derechos de las víctimas a restitución e indemnización para reparar el daño».

Los embargos incluyen inmuebles, automóviles, cuentas corrientes, cajas de ahorros y billeteras virtuales.

Los imputados alcanzados por la medida son los que según la fiscalía actuaron como cabecillas de la organización: Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sánz, Marcos Osuna (los tres con prisión domiciliaria), Abel Di Luca y Tomás Siegenthaler.

También seguirán embargados y con inhibición general de bienes Alfredo Cury; Luis María Gallo, Laura Carolina Reznik; Julieta Oviedo; Julio Arteaga; Isabel Montoya; Aarón Escobar; Valeria Honorio; Ariel Krom; Rodolfo López; Omar Rodríguez Quezada; Emmanuel Victoria Contreras y Fernando Cardozo Regidor.

Las y los abogados defensores presentes en la audiencia fueron Cury (se representa a sí mismo y a Soiza junto con Esteban Sampayo); Pablo Gutiérrez; Gustavo Palmieri; Lucía Barceló; Laura Giuliani; Gonzalo Rodríguez; Fabián Flores y Maximiliano Gómez.

El 18 y 19 de febrero será la audiencia del control de acusación, en la que se discutirán las pruebas que se utilizarán en el juicio.


Un juez de Garantías prorrogó la inhibición general de bienes de los 18 imputados en la estafa con planes sociales en Neuquén. La intención de la fiscalía es que al final del proceso, si los encuentran culpables, les rematen los rodados e inmuebles embargados en reparación del daño causado. Algunos de los defensores se opusieron a la prórroga y otros la consintieron, en una audiencia realizada este martes en la Ciudad Judicial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios