Movilización por Cristina Kirchner: «Vamos a volver» aseguró la expresidenta, afirman que fue la «marcha del millón» de personas
La exmandataria habló desde la prisión domiciliaria: "Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae". La marcha del PJ a Comodoro Py se reconfiguró en una protesta con réplicas en el país, incluidos Neuquén y Río Negro.
«Vamos a volver» fue la más frase de Cristina Kirchner que más resonó este miércoles en la concentración a su favor que se había convocado a las 14 en plaza de Mayo. El discurso de la expresidenta, solo en audio sin imagen, fue el único que se escuchó. La convocatoria había sido lanzada por el Partido Justicialista (PJ) luego que se confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta condenada por la causa Vialidad. Desde el peronismo difundieron la iniciativa y se organizaron réplicas en todas las provincias, entre ellas Neuquén y Río Negro.
Minuto a minuto de la protesta por la expresidenta
«Vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza»
«Queridos argentinos y argentinas: vamos a volver, y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza», resaltó Cristina Kirchner al cierre de su mensaje grabado.
«La marcha del millón»
Desde la organización de la marcha y el acto en plaza de Mayo afirmaron que hubo más de un millón de personas presentes. Cristina Kirchner fue la única oradora, con mensaje grabado primero y salida en vivo después, siempre con audio, sin imagen de video.
Llaman a desconcentrar la protesta en plaza de Mayo
Luego del mensaje grabado y la intervención del audio en vivo de la expresidenta, el locutor que conducía el acto le pidió a los presentes que retornen a sus casas con tranquilidad, afirmando que eran más de un millón personas.

La plaza de Mayo se llenó por la marcha a favor de Cristina Kirchner. (Infobae)
«Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio», afirmó Cristina Kirchner
«Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo escuchába hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenías remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas»
«Se va a caer»
«Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No sólo porque es injusto, si no porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogurt», aseguró la expresidenta durante el mensaje grabado.
Luego del mensaje grabado, Cristina Kirchner habló en vivo
Se transmitió un audio y luego se pasó a una comunicación con la expresidenta en directo, pero solo con audio, sin imagen.
«¿Saben por qué no me dejan competir?, porque saben que pierden»
La expresidenta instó a la militancia a «organizarse para clarificar»
«Vamos a volver», el canto que celebró Cristina Kirchner
La expresidenta festejó que se volviera a cantar la canción «Vamos a volver», que se vitoreaba durante la campaña en la presidencia de Mauricio Macri.
«Firme y tranquila», se escucha el mensaje de la expresidenta
En el acto transmiten el audio de un mensaje de Cristina Kirchner que le agradece a los presentes y hace un balance de su detención.
Aseguran que hay 500 mil personas en la plaza de Mayo
Comenzó el acto, esperan que hable Cristina Kirchner
Mensaje de Cristina Kirchner
Se anunció que la expresidenta hablará para los miles de militantes en la plaza de Mayo.
Kicillof llegó a la Plaza de Mayo
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, había anunciado su participación en la marcha con un posteo en su cuenta de X por lo cual habían grandes expectativas, sobre todo por su relación tensa con la expresidenta Cristina Kirchner.
Cerca de la 14, fue visto llegando a la zona de Plaza de Mayo con el claro objetivo de acompañar la movilización. Su arribo fue captado por un móvil de LN+, sin embargo no brindó declaraciones.
Desde Olivos, Javier Milei monitorea el operativo de Seguridad de Patricia Bullrich
El presidente, Javier Milei, va a monitorear el desenlace de la protesta en Plaza de Mayo desde la quinta de Olivos. Mientras tanto, la ministra Patricia Bullrich, se encargará de la coordinación del operativo de seguridad.
La funcionaria conformó un comando unificado en coordinación con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el cual controlará el perímetro que alcanza la convocatoria, pero también las zonas aledañas.
Según información a la que accedió Noticias Argentinas, los primeros dos anillos diagramados por la ingeniería de seguridad alcanzan Plaza de Mayo y cuentan con una fuerte presencia de las Federales de Seguridad.
Sergio Massa se suma a la movilización
El líder del Frente Renovador y excandidato presidencial del peronismo, Sergio Massa, también se suma a la movilización a Plaza de Mayo. Fuentes del FR confirmaron que llegará a las 14 para sumarse a la columna del partido.
Cabe recordar que Massa participó de las reuniones que días atrás se dieron en la sede del PJ y que se activaron tras el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner.
«Están rompiendo el pacto democrático», habló Parrilli por la intervención de Gendarmería en colectivos de Buenos Aires
El senador de Neuquén, Oscar Parrilli, lanzó fuertes críticas al Gobierno por la intervención de Gendarmería y la Policía Federal en los colectivos de Buenos Aires. Aseguró que frenaron varios colectivos que iban hacia Plaza de Mayo y advirtió un atentado con la democracia.
«A mí me hace acordar a lo que pasaba durante la dictadura militar, donde Gendarmería y todas las fuerzas te paraban, te retenían, te revisaban los bolsos y la documentación», expresó en declaraciones a Radio Splendid y agregó: «Creen que con esto van a atemorizar a la gente, pero en realidad lo que hacen es darnos más energía, más fuerza, y más bronca, por todas las injusticias que lleva adelante el Gobierno de Milei».
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, visitará a la expresidenta en julio
En la previa del acto que se realizará en Plaza de Mayo, el diputado del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Paulo Pimienta, confirmó que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, tiene intenciones de viajar a Buenos Aires para reunirse con la expresidenta.
Informó que el viaje está programado para la primera semana de julio.
«Con certeza se llevará a cabo la visita de Lula a su amiga Cristina para transmitir personalmente a ella su cariño, su solidaridad y la certeza de su inocencia», reveló en una entrevista radial con AM 750.

Primer detenido en la marcha de Cristina Kirchner
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó al primer manifestante detenido en la marcha por Cristina Kirchner.
A través de su cuenta en X compartió un video de la persona que a bordo de una camioneta, lanzó amenazas dirigida al presidente Javier Milei y aseguró que «ya está detenido por la PSA». «Amenazas, respuesta inmediata», concluyó.
Ya está detenido por la PSA.
Amenazas, respuesta inmediata. https://t.co/rWY414RFp6
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 18, 2025
Un colectivo de Río Negro fue frenado por Gendarmería antes de llegar a la marcha en Buenos Aires
La legisladora Ayelen Spósito contó a Diario RÍO NEGRO que el colectivo que salió de Valle Medio, Río Negro, rumbo a Buenos Aires fue parado por Gendarmería en Bahía Blanca. «Fueron registrados todos, pero pudieron continuar con el viaje», aclaró.
En su cuenta de la red social X, compartió un video donde se ve la intervención del personal
Ahora en Bahia Blanca la Gendarmería arriba de los coles que van desde Río Negro a Buenos Aires a bancar a @CFKArgentina ✌🏽✌🏽 @pabloduggan @destacar pic.twitter.com/xa373XpFSH
— Anto Ramos (@AntoRamooss) June 18, 2025
Representantes del peronismo de Río Negro en Buenos Aires
Ya están en Buenos Aires los representantes de los bloques peronistas de Río Negro. El legislador de «Vamos con Todos», José Luis Berros, confirmó a Diario RÍO NEGRO que están concentrando junto a su compañera Ayelén Spósito y los integrantes del «Partido Justicialista – Nuevo Encuentro», los diputados Ana Inés Marks, Daniel Rubén Belloso y Leandro Gastón García.
«Realmente son una multitud de manifestantes», comentó el legislador.

En Comodoro Py se entregaron tres condenados por la causa Vialidad
Este miércoles se entregó el extitular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, quien también fue condenado en la causa Vialidad a seis años de prisión.
En su caso también pidió prisión domiciliaria porque tiene 80 años y problemas de salud, pero aún se confirmó como evaluarán la situación.
Desde Noticias Argentinas dieron a conocer que también quedaron detenidos al presentarse en Mauricio Collareda, con una pena de 4 años de cárcel y Raúl Daruich, condenado a 3 años y seis meses, ambos ex funcionarios de Vialidad.
ATE en la marcha de Plaza de Mayo, viajaron referentes de Río Negro
Si bien la seccional de ATE Río Negro no viajó en conjunto a Buenos Aires, el secretario gremial Romeo Aguiar precisó que algunos referentes rionegrinos fueron de manera particular para movilizarse como parte de ATE Nacional.
Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa?»
La expresidenta, Cristina Kirchner, presentó a través de sus abogados un pedido formal al Tribunal Oral Federal 2 para que precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar mientras cumple con su prisión domiciliaria.
En su cuenta de la red social X, compartió el documento y escribió: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»
¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…
Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido.
Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados.https://t.co/Rspne9knga
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 18, 2025
El Gobierno criticó la marcha en Plaza de Mayo
El gobierno de Javier Milei repudió las movilizaciones por Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. «El sector que la respalda es minoritario«, lanzó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Además defendió el protocolo de Bullrich para «controlar» la protesta.
La comitiva de Neuquén llegó a Buenos Aires
Los colectivos que partieron desde Neuquén para participar de la marcha por Cristina Kirchner llegaron este miércoles por la mañana «sin problemas». Con una bandera donde se lee «Argentina con Cristina», se reunieron frente a la Casa de Gobierno
Según pudo confirmar a Diario RÍO NEGRO, viajaron a Buenos Aires integrantes del bloque «Unión por la Patria» y confirmó su viaje la diputada Lorena Parrilli.

Denuncian «intimidación» a quienes llegan a la marcha en Buenos Aires
En Buenos Aires comenzó la concentración y ya hay denuncias que apuntan a Gendarmería.
La organización La Cámpora comunicó que personal de Gendarmería está realizando un fuerte operativo que implica subirse a los micros, hacer bajar a los pasajeros, palparlos, revisar sus pertenencias y pedirles el DNI.
En Buenos Aires hay un gran operativo de Seguridad
Debido a la concentración, el gobierno de Javier Milei ordenó que se montara un operativo de Seguridad. Desde temprano la Policía Federal comenzó con los controles en estaciones de trenes, subtes y parada de colectivos.
Movilizaciones en Río Negro
-En Roca también marcharán este miércoles en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner. Desde ATE Río Negro, el secretario gremial Romeo Aguiar informó que se reunieron a las 10 en las inmediaciones de Juzgado Federal, en la esquina de San Martín y España. Ahí permanecerán hasta las 12, donde culminarán con una olla popular. Marcó que más tarde tendrán una segunda actividad. Se movilizarán desde las 17:30, con concentración en calle Roca y Tucumán.
-En Bariloche se concentrarán a las 16 en plaza de los Pañuelos y Kultrunes, en el Centro Cívico.
-En Cipolletti será a las 16 en plaza de la Justicia o plaza San Martín, ubicada entre las calles Roca, Irigoyen, España y Miguel Muñoz.
-En San Antonio Oeste se reunirán a partir de las 17 en la plaza Centenario.
-Por último en Viedma desde la Juventud Peronista de Viedma difundieron varias actividades: a las 16 una reunión abierta en apoyo a Cristina Kirchner y a las 17 una marcha desde el PJ hasta la plaza San Martín, ubicada entre las calles San Martín, 25 de Mayo, Laprida y Belgrano
Marchas en Neuquén por Cristina Kirchner: a qué hora
Se realizará una marcha en el centro de Neuquén para la militancia y los vecinos que no pudieron viajar. Según comunicaron, la cita es este miércoles a las 11 en el monumento a San Martín.
Algunos de los espacios que convocaron a la actividad fueron desde el PJ Neuquén, ATEN, Unión Popular, Libres del Sur, la UOM, entre otros.
Convocatoria frente a la Casa Rosada
La convocatoria y el acto frente a la Casa Rosada fueron anunciados la tarde del martes, luego que se conociera la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner, que de esta manera empezó a cumplir su condena a seis años de prisión, ratificada la semana pasada por la Corte Suprema.
Para respaldar a la exmandataria, desde Neuquén partieron dos colectivos y otro desde Cutral Co este martes, pero además convocaron a marchas en el centro de la capital provincial.
Cristina Kirchner: los fundamentos de la Corte Suprema para su condena
La Corte, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los argumentos de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner por inadmisibles. Destacaron que no hubo vulneración del debido proceso, enfatizaron la «certeza» de la investigación y dieron por comprobados los hechos por los que se acusaba a la expresidenta en la causa Vialidad.
Los magistrados consideraron que exfuncionarios “operaron al margen del interés público”. Sostuvieron que «el móvil que daba sentido a tan compleja maniobra era el beneficio que de ella obtenía, además de Báez, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”.
Qué dice la resolución de la condena que obliga a Cristina Kirchner a devolver 85.000 millones de pesos
Según difundió el medio Clarín, el apartado sobre la resolución de la condena ordena: «Disponer el decomiso de los efectos del delito, que consiste en la suma actualizada de ochenta y cuatro mil ochocientos treinta y cinco millones, doscientos veintisiete mil trescientos setenta y ocho
pesos con cuatro centavos ($84.835.227.378,04)«.
El juez de ejecución de la pena, Jorge Gorini, en su carácter de presidente del TOF 2, será quien demande el recupero del dinero. El documento agrega que el monto «deberá ser depositado en el plazo de diez días hábiles a contar desde la ejecutabilidad de la presente (resolución)».
Comentarios