En Río Negro, la Justicia solicitó a los partidos políticos que informen cómo resolverán sus candidaturas

El juez electoral Villanueva solicitó a los apoderados que las fuerzas presenten un reglamento donde establezcan el mecanismo de selección de las postulaciones a cargos públicos electivos.

La Justicia Electoral Federal requirió a los partidos políticos reconocidos en Río Negro que fijen y presenten el mecanismo que utilizarán para la definición de sus candidatos al Congreso para la elección del próximo 26 de octubre, asegurando “el derecho a participar con adecuadas garantías de todos aquellos que pretendan intervenir».

Río Negro es una de las ocho provincias que elegirá a sus tres senadores en este turno nacional y, además, renovarán sus mandatos dos de sus cinco diputados nacionales.

Gustavo Villanueva es juez Federal de Neuquén y, actualmente, es subrogante del Juzgado Electoral en Viedma. La semana pasada convocó y reunió a los apoderados de los partidos con reconocimiento nacional en Río Negro. Lo hizo con un objetivo central: reclamarle la presentación de un reglamento interno y de un cronograma de internas para las definiciones de sus candidatos para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Al llamado respondieron Francisco Fiori y Verónica Lastra del Justicialismo; Ignacio Rodríguez y Agustín Ríos de Juntos Somos Río Negro; Gustavo Costanzo del PRO; Norma Ibañez de La Izquierda de los Trabajadores; Alejandra Rivas y José Acosta del ARI; Felipe Suarez Díaz por la UCR; Damian Lazota por «Movimiento Socialista de los Trabajadores», como también, Nicolás Yansen y Héctor Muñoz de Creo y de Primero Río Negro, en formación.

Curiosamente, La Libertad Avanza no participó ya que, según después se explicó, no lograron notificarse de la audiencia.

En la audiencia, el magistrado repasó las particularidades de la Boleta Única, que se estrenará en el presente proceso, y también instruyó sobre las etapas por cumplir por parte de los partidos frente a la eliminación de las PASO, según las resoluciones ya informadas por la Cámara Electoral.

Inicialmente, el magistrado recordó la suspensión de las PASO para el proceso del 2025 -según la ley 27.783- y aludió a una reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral para reclamarle a los diferentes partidos políticos reconocidos en Río Negro que deberán “presentar en un plazo de 20 días corridos un reglamento electoral aprobado por el órgano partidario competente” donde se “establezca el mecanismo de selección de los candidatos a cargos públicos electivos” que se usarán “exclusivamente” en esa ocasión.

El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva conducirá el proceso electoral nacional de Río Negro. Foto Archivo.

El requerimiento de Villanueva incluye también que los partidos informen de las “normas vigentes para la elección en cuestión” para “asegurar el derecho a participar con adecuadas garantías de todos aquellos que pretenden intervenir» y asegurando el principio de publicidad de todas las
decisiones que en ese marco se adopten”.
Así, en la primera quincena de junio, las diferentes fuerzas deberán comunicar la modalidad y los plazos de las resoluciones de sus postulaciones.


El sistema de elección -según el pedido del juez- debe “garantizar el derecho a participar a todos aquellos que pretendan intervenir”.


Esta exigencia se complementa con que el cronograma electoral prevé que el 7 de agosto vencerán las inscripciones de alianzas y, luego, el 17 de agosto concluirá la presentación de las listas de candidatos.

En la audiencia, el juez también exhibió material de la “implementación de la boleta única papel”, con las pautas de diseño y modelos fijados por la Cámara Nacional Electoral.

Los apoderados realizaron consultas y volvieron opiniones, evaluándose cómo se resolverán los lugares de cada partido. Se planteó la utilización del sorteo «con sistema doble ciego» para fijar el orden. Las partes coincidieron en que se cumpla con “el sistema manual con bolillero”.

Se acordó que en la “audiencia de Exhibición de la boleta única”, del 1 de septiembre, “se podrán realizar observaciones de aspectos a subsanar y luego de aprobado el modelo de boleta distrital, dentro de los cinco días subsiguientes”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios