Empresarios de Río Negro debatieron con legisladores por Ingresos Brutos: «Es un grito de dolor»

La actividad tuvo lugar en la sede de la Caic en Roca. El bloque de JSRN decidió no participar.

Los empresarios de Río Negro reunieron este miércoles a representantes de las diferentes fuerzas políticas que conforman la Legislatura. El objetivo fue discutir la eliminación del beneficio por cumplimiento en el pago de Ingresos Brutos. Los grandes ausentes fueron los legisladores del bloque de JSRN.

La actividad comenzó a las 10 en la sede de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (Caic) en Roca. La instancia fue pensada para que el arco político provincial «escuche» las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas rionegrinas a raíz de la quita del incentivo.

«Queremos que sea el punto de inicio del proyecto de ley que presentó la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (Feern), para que Ingresos Brutos sea un impuesto que se pueda pagar y no expulse a los contribuyentes», expresó el titular de la Caic, Miguel Grasso, durante la apertura del panel.

Crédito Daniel Quilodrán.

Por cerca más de una hora y media, referentes del sector mercantil, vecinos y funcionarios debatieron sobre la presión impositiva en la provincia. «Es un grito de dolor estar acá«, aseguró José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti.

El empresariado volvió a insistir en el impacto negativo de la quita de este incentivo, el cual aseguraba una reducción del 1,5% en la alícuota para aquellos contribuyentes cumplidores. En ese sentido, Carlos Pablo, dueño de una importante distribuidora de Roca, aseveró que esta medida los dejará sin márgenes de ganancia.

«La rentabilidad de una distribuidora en el mejor de los casos llega al 1,5 por ciento. Es decir, el aumento nos dejaría sin rentabilidad«, dijo.

El sector destacó la imposibilidad de trasladar este incremento a los consumidores, debido a que muchos de los perjudicados no son formadores de precios. Asimismo, se enfatizó en dos posibles salidas: la informalidad —facturar en «negro»— y la reducción de personal.

Crédito Daniel Quilodrán.

«Este adicional del 1,5 me puede afectar en seis o siete sueldos de personal. Son seis o siete personas sobre las que tendré que decidir si los mantengo o si debo achicar la empresa. El traslado a precios no da para más», señaló Pablo Vidal.

Durante la actividad, se acordó la conformación de una mesa de trabajo con el fin de avanzar en una readecuación del proyecto de «emergencia Pyme» formulado por la Feern.


Cuál fue la postura de los bloques que participaron del debate con los empresarios de Río Negro


La actividad contó con la participación de los miembros del PRO, la UCR, PJ-Nuevo Encuentro y Vamos con Todos, así como de los legisladores libertarios. Los únicos ausentes fueron los integrantes de Juntos Somos Río Negro, la CC-ARI y referentes del gobierno provincial.

«Cada vez quieren meter más impuestos, subirlos, en una época donde se necesita aliviar la carga. Cuando más necesita la gente, el Estado provincial más los ahorca«, expresó el legislador Luciano Delgado Sempé (VcT) ante Diario RÍO NEGRO.

Sobre el encuentro, Daniel Belloso (Nuevo Encuentro) ratificó el acompañamiento del Legislativo a la demanda del empresariado: «Lo que nosotros dijimos es que veníamos a escuchar cuáles eran las inquietudes, a ponernos a disposición para ver cómo podíamos acompañar y ayudar en esta problemática que estaban planteando«.

«Yo también soy empresario y por supuesto que a mí también me impacta. Sé lo que cada persona de la camara de comercio está sintiendo en este momento«, agregó el diputado nacional Aníbal Tortoriello (PRO) ante la consulta de este medio.

Para el exintendente cipoleño, la eliminación del incentivo «habla de la desesperacion de la Provincia por recaudar». «Uno va a un hospital y ve el estado en el cual están. Está la vista por qué. Evidentemente lo único que les queda es meter presión sobre la productividad«, agregó.

Tortoriello aseveró que expuso la situación impositiva de la provincia, y del municipio de Cipolletti, en una nota dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo. «Es para mostrar que se está haciendo lo contrario a lo que se pregona», agregó.

Por su parte, el titular del PRO Río Negro, Juan Martín, volvió a mostrar su oposición a la suba de impuestos y espera que haya una «recapacitación» por parte de la administración de Alberto Weretilneck. «El gobierno provincial comete un grave error desde nuestro punto de vista. Creo que están equivocados de tiempo, es hora de ayudar al esfuerzo contribuyente», afirmó.

Por último, Lorena Matzen (UCR) planteó sus cuestionamientos y pidió un debate «integral» en materia tributaria, por fuera de la chicana «político-partidaria». «No podemos dar tratamiento solamente a una medida provincial sin atender lo que está pasando a nivel nacional y municipal. El beneficio que se acaba de quitar es discutible, pero a la par ha bajado la coparticipación y los ingresos a la provincia. De dónde salen los recursos para educación, salud y seguridad«, destacó ante los micrófonos de RÍO NEGRO RADIO.

La reforma impositiva, que incorporó la eliminación de la bonificación en Ingresos Brutos, fue aprobada el pasado 17 de diciembre por la Legislatura y contó con el respaldo de los bloques de JSRN, la CC ARI y la UCR.


Los empresarios de Río Negro reunieron este miércoles a representantes de las diferentes fuerzas políticas que conforman la Legislatura. El objetivo fue discutir la eliminación del beneficio por cumplimiento en el pago de Ingresos Brutos. Los grandes ausentes fueron los legisladores del bloque de JSRN.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios