Empresarios de Bariloche cruzan a Cortés por el Emprotur: “Está rompiendo lo que funciona”
El intendente en los últimos días puso en duda la tarea y la transparencia del ente mixto. Férrea defensa del sector privado.
El intendente de Bariloche, Walter Cortés, puso en tela de juicio en las últimas semanas la tarea del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), la transparencia de su manejo y el rol del director ejecutivo, lo que encendió el enojo del empresariado local que integra el directorio del organismo creado en la década del ’90 como modelo de gestión público-privado.

Las empresas públicas de Río Negro buscan achicar el auxilio del Gobierno
El Emprotur es un ente con participación estatal y privada, presidido por el secretario de Turismo municipal de turno e integrado por la Cámara de Turismo, la Federación de Empresas (Comercio), la Asociación Hotelera y Gastronómica, y dos concejales. Maneja un presupuesto de 8.880 millones de pesos (previsto para 2025) dotado principalmente del aporte de todas las actividades económicas habilitadas en Bariloche, a través del componente B de la tasa de inspección, además de fondos de la Provincia que en el último año no se transfirieron con la regularidad ordenada por lo que se generó una deuda superior a los 1.000 millones de pesos.
En las últimas semanas en distintas expresiones públicas el intendente Cortés puso en duda la calidad del trabajo promocional del ente y lanzó que le gustaría hacer “una encuesta entre todos los que aportan al Emprotur, a ver si están de acuerdo en cómo se maneja”. Además dijo que lo que gasta el ente en promoción se refleja en la ciudad y sugirió que el Ejecutivo quiere tener el “control directo”.
Los empresarios advierten un interés particular del intendente y manifestaron preocupación por su “nivel de desconocimiento” respecto del ente, señalando que quien lo preside es su propio secretario de Turismo, Sergio Herrero, a quien todos mencionaron como “mano derecha del intendente”.
“Los dichos del intendente hablan fundamentalmente de un desconocimiento, en lugar de pedirle información al presidente, que es su secretario de Turismo, sobre las acciones y la transparencia, sale a acusar”, se quejó en diálogo con Diario RÍO NEGRO Leonardo Marcasciano, presidente de la Federación de Entidades y Empresas de Bariloche que tiene en su órbita a la Cámara de Comercio, entre otras entidades, y está representado en el directorio del Emprotur por Elian Caramichos.

Para Martín Lago, de la Asociación Hotelera, que también integra el directorio representada por Diego De Barba, las declaraciones del intendente fueron “desafortunadas” a nivel institucional porque se trata de un ente mixto “que define las acciones que consideramos importantes y está demostrado el resultado”.
Néstor Denoya, titular de la Cámara de Turismo que ocupa la vicepresidencia del Emprotur con Ezequiel Barberis, resaltó que el ente es “transversal” y acusó: “Están rompiendo lo que funciona bien y eso nos hace estar trabados, podemos debatir lo que quieran”, afirmó y recordó que hay “debates acalorados” en el directorio cada vez que se discuten las acciones.
“Todo es debatible con ideas, con argumentos y no poniendo en duda una herramienta que es buena y es virtuosa”, señaló Lago.
Controles internos y del municipio
Los referentes empresariales defendieron la “transparencia” en el manejo de los fondos y señalaron que son “los principales interesados en cuidar que lo que se invierta se haga de la manera más inteligente posible, porque somos los que ponemos la plata”, dijeron al recordar que el presupuesto del ente tiene recursos específicos que pagan los comercios y actividades económicas a través de la Tish, que fue creada a instancias del empresariado a mediados de los ’90.
Denoya explicó que la decisión de las acciones promocionales y dónde invertir el dinero del Emprotur tiene “varios filtros” y el primero es el debate en el directorio, de composición diversa; luego transita procesos licitatorios y tiene el control interno y del Tribunal de Contralor, como cualquier compra del Estado. Remarcó que el ente tiene los balances al día.
“Es un ente exitoso y ejemplo en muchos lugares del país e incluso a nivel nacional que lo tomaron para crear el Inprotur”, acotó Marcasciano. Remarcó además que hay una definición de consenso hacia dónde apuntar la promoción y qué tipo de fiestas se deben impulsar para este objetivo, entre ellas el Chocolate, Bariloche a la Carta y la Navidad.
También Denoya cuestionó que más allá de las críticas al funcionamiento, el Ejecutivo no se puso al frente del reclamo por la deuda millonaria que mantiene la provincia con el Emprotur : “Tenemos todo trabado desde la promoción por la falta de fluidez de esos fondos y no dice ni una palabra el secretario de Turismo”.
Respaldo a la gestión del gerente
Otro punto que el intendente puso en el debate es la residencia del director ejecutivo, Diego Piquín, quien vive en Buenos Aires, y pidió que se contrate a personal local. Los empresarios en conjunto destacaron la gestión del gerente, recordaron que por un período corto dejó el organismo y fue vuelto a convocar por el directorio ante la necesidad de su tarea que calificaron de “efectiva”.
También valoraron como positivo que tenga residencia compartida entre Bariloche y Buenos Aires porque en la actualidad se puede cumplir la tarea con un trabajo híbrido y en este caso “todas las gestiones se hacen allá (por Buenos Aires) y nos ahorra en pasajes y viáticos”.

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, puso en tela de juicio en las últimas semanas la tarea del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), la transparencia de su manejo y el rol del director ejecutivo, lo que encendió el enojo del empresariado local que integra el directorio del organismo creado en la década del '90 como modelo de gestión público-privado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios