Emergencia sanitaria en Neuquén: «logró su objetivo» y no prorrogarán las compras directas

El gobierno de Neuquén finalizó el período excepcional para abastecerse de insumos y medicamentos sin licitación. Hizo compras por más de $50.000 millones.

El gobierno de Neuquén finalizó el 10 de este mes el plazo de la emergencia sanitaria que aprobó la Legislatura el año pasado para recuperar el stock de medicamentos e insumos en el depósito central de la provincia y los hospitales. Según se confirmó, no se prorrogará y, en cambio, está en proceso de reglamentación la ley 3448 de abastecimiento sanitario que crea un sistema especial de contrataciones públicas para la compra y adquisición de insumos básicos.

El informe que el ministro Martín Regueiro envió el viernes pasado a la Legislatura indica que, desde el 10 de enero del 2024 hasta el fin del plazo este año, la ley 3422 “logró su objetivo primordial, salir del stock cero y aumentar la accesibilidad a la atención”, por eso no se buscará extender su vigencia.

Aseguró que se utilizó “la herramienta de la contratación directa a fin de dotarse de capacidad de respuesta rápida y eficiente” y detalló que se hicieron compras por más de 50.500 millones de pesos, aunque no brindó un detalle de los proveedores que se quedaron con las adjudicaciones.

Diario RÍO NEGRO lo solicitó, pero no obtuvo respuesta. El informe afirmó que hubo un “procedimiento de contratación que cumplió con los principios de publicidad, difusión y concurrencia” que “permitió recibir gran cantidad de ofertas, generando competencia y resultados transparentes y democráticos”.

Según el detalle que recibieron los diputados, durante el año que duró la emergencia sanitaria, el ministerio de Salud gestionó 4.129 compras por un total de 140.100 millones de pesos, algunas por licitación (29,6%) y otras por la vía de excepción que habilitó la ley como contrataciones directas (28%). De ese monto total, un 35% fue con un mismo proveedor, no detallado. El segundo mayor fue de 11,3%, mientras que el resto de la distribución fue por montos menores.

Regueiro aseguró en el informe que, “a través de una administración eficiente de estos recursos, se lograron importantes descuentos en la adquisición de más de 1.400 productos médicos y sanitarios”. Entre ellos, incluyó medicamentos ($31.300 millones), insumos biomédicos ($9.516 millones), reactivos de laboratorio ($7.050 millones), equipamiento médico ($1.278 millones), ambulancias ($217 millones), insumos varios, prótesis y servicios ($1.201 millones).

“El proceso de compra, incluyó negociaciones estratégicas y una regularización de las deudas con proveedores que permitió reducir los costos en diversos productos clave”, sostuvo. El ministro afirmó que los descuentos obtenidos permitieron “una reducción del 15-30% en los precios de los productos adquiridos”.

“Este ahorro se tradujo en una optimización del uso de los recursos, permitiendo que los fondos fueran redirigidos a otras áreas críticas del sistema de salud” como la reparación del tomógrafo del hospital Heller por un total de 60 millones de pesos.

Añadió que se compraron ambulancias por 217 millones de pesos y que 793 millones de pesos fueron destinados a la remodelación del Servicio de Imágenes en varios hospitales y centros de salud. Pero planteó que “persiste la necesidad de asegurar un abastecimiento constante de insumos críticos sin interrupciones”.


El gobierno de Neuquén finalizó el 10 de este mes el plazo de la emergencia sanitaria que aprobó la Legislatura el año pasado para recuperar el stock de medicamentos e insumos en el depósito central de la provincia y los hospitales. Según se confirmó, no se prorrogará y, en cambio, está en proceso de reglamentación la ley 3448 de abastecimiento sanitario que crea un sistema especial de contrataciones públicas para la compra y adquisición de insumos básicos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios