Elecciones 2025 en Santa Fe: Pullaro se impuso con amplia diferencia y el peronismo quedó segundo
La provincia abrió el calendario electoral nacional con la aplicación del sistema de Boleta Única de Papel y una victoria clara del oficialismo.
Más de 2 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para votar este domingo en Santa Fe, en el inicio del calendario electoral 2025. Las mesas abrieron a las 8 y el gobernador Maximiliano Pullaro fue uno de los primeros en participar. Con el escrutinio ya avanzado, Pullaro se consolidó como el gran ganador de la jornada, en una elección clave en la que se eligieron los convencionales que debatirán la reforma constitucional provincial, antesala de las PASO.
El gobernador Maximiliano Pullaro fue el candidato más votado en las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe, donde el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe logró una amplia ventaja sobre sus competidores. El peronismo, representado por la lista encabezada por Juan Monteverde (Más para Santa Fe), obtuvo el segundo lugar, mientras que Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, finalizó en tercera posición.
La jornada electoral marcó el inicio del calendario electoral 2025 en el país y volvió a poner en marcha el sistema de Boleta Única de Papel, consolidado en la provincia desde los últimos comicios. Desde el comienzo del escrutinio, los resultados favorecieron de forma contundente al oficialismo provincial, que además se posiciona cerca de alcanzar la mayoría propia en la convención constituyente.
«Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia en esta convención. Nos ha ido muy bien. Hemos ganado la elección de punta a punta«, celebró Pullaro en sus primeras declaraciones tras conocerse la tendencia irreversible.
Elecciones en Santa Fe: La Libertad Avanza quedó tercero
Con el 63,58% de las mesas escrutadas, el gobernador Maximiliano Pullaro lidera la elección con el 37,57% de los votos. En segundo lugar se ubica Juan Monteverde, uno de los representantes del peronismo, que se presentó dividido, con el 13,76%. Lo sigue Nicolás Mayoraz, del espacio libertario y respaldado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con el 13,39%. En cuarto lugar queda Amalia Granata, de Somos Vida, que alcanza hasta el momento un 12,94% de los sufragios.
Las autoridades electorales destacaron la baja participación en Rosario, donde solo el 20% del padrón votó hasta el mediodía, aunque esperan que la cifra aumente durante la tarde.
La elección de este domingo es la primera del calendario 2025 en el país. En las urnas están en juego las nuevas alianzas y espacios que surgieron desde que Javier Milei asumió la presidencia. Además, con estas votaciones se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel.
La jornada de este 13 de abril podría marcar un hito en la provincia porque también se dará inicio a un proceso de reforma constitucional de Santa Fe.
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe
Este 13 de abril en Santa Fe se elige a los futuros constituyentes encargados de reformar la Constitución y se define a los candidatos locales en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Los santafesinos deberán elegir a los 69 funcionarios que se encargarán de debatir y reformar la Constitución provincial. La última reforma de la Carta Magna data de 1962.
De los 69, 50 convencionales serán seleccionados por toro el territorio de la provincia. En tanto los otros 19 se elegirán de manera individual, uno por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Además, se llevarán a cabo las elecciones PASO para seleccionar candidatos en varios niveles: en 11 localidades se elegirán intendentes, en 53 se votará por concejales municipales y en 75 se elegirán miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas.
Elecciones 2025: quiénes son los candidatos en Santa Fe
En estas elecciones, el actual gobernador Maximiliano Pullaro buscará poder ir por un reelección.
Según las listas, estos son los candidatos para las elecciones en Santa Fe:
- Maximiliano Pullaro. Alianza: Unión para Cambiar Santa Fe.
- Juan Monteverde. Alianza: Más por Santa Fe.
- Nicolás Mayoraz. Alianza: La Libertad Avanza.
- Marcelo Lewandowski. Alianza: Activemos.
- Amalia Granata. Alianza: Somos Vida y Libertad.
- Alejandra Oliveras. Alianza: Frente de la Esperanza.
- Carla Deiana. Alianza: Frente de Izquierda.
- Carlos Del Frade. Alianza: Frente Amplio por la Soberanía
- Roberto Sukerman (País)
- Ariel Araujo (Confluencia Santafesina)
- Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano)
- Walter Eiguren (Moderado).
Elecciones 2025 en Santa Fe: qué propone la Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional de Santa Fe propone varios puntos importantes, entre ellos está la modificación de las condiciones para la reelección del gobernador y vicegobernador.
Según el informe compartido por Infobae, desde el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro resaltan la necesidad de poder adecuar la Carta Maga al presente tecnológico y a las demandas en materia de seguridad.
Por su parte el bloque de La Libertad Avanza exige que se elimine la Cámara de Senadores para ir a un sistema unicameral, mientras el peronismo dividido acusa al actual gobernador de querer «garantizar» su permanencia en el poder.
En síntesis, la reforma propone cambios en varios artículos, destacándose la ampliación de derechos fundamentales, la reestructuración del gobierno provincial y la modernización de los mecanismos de participación democrática.
Los puntos más destacados:
- Derechos civiles y sociales: eliminación de la confesionalidad del Estado; ampliación de los derechos a la salud, la cultura y la educación; y reconocimiento de nuevos derechos.
- Principios en materia de gobernanza: legalidad tributaria y fiscalidad; revisión de la inmunidad parlamentaria.
- Sistema electoral y participación ciudadana: inclusión de la iniciativa popular; revisión del sufragio activo; y revisión del sistema electoral.
- Modificaciones en el poder judicial y la designación de jueces
- Autonomía municipal
- Nuevo enfoque en la seguridad pública
- Principios de políticas públicas y derechos humanos
- Reformas a la estructura política
- Derecho al agua y al ambiente
Comentarios