El MPN se encamina a estar afuera de una elección por primera vez en su historia
El partido provincial que, hasta el 2023, gobernaba los destinos de Neuquén, podría no participar en las legislativas del 26 de octubre. No integrará formalmente la alianza de Rolando Figueroa, aunque tendrá dirigentes acompañando el armado oficialista.
El Movimiento Popular Neuquino, el partido que ayer nomás tenía la hegemonía política de la provincia, se encamina este año a desistir de participar en una elección por primera vez en su historia. Las legislativas nacionales del 26 de octubre lo encuentran alineado, mayoritariamente, al espacio político del gobernador Rolando Figueroa, aunque en el oficialismo revelaron que el sello no integrará la alianza que competirá por las bancas de diputados y senadores de Neuquén.
En el gobierno no ven conveniente sumar a este MPN conducido por la lista Azul. En cambio, otra podría ser la historia una vez que, el año que viene, se voten nuevamente autoridades y surja un MPN “renovado”.
A dos meses de la presentación de listas, tanto el presidente del partido, Omar Gutiérrez, como el titular de la Convención, Jorge Sapag, mantienen silencio sobre lo que harán en estas elecciones nacionales.
El partido podría saltear esta contienda, pero necesariamente debería participar en las del 2027 para conservar su personería, según las reglas que marca la ley de partidos políticos. Esa disputa será aún más difícil, porque va a coincidir con una elección presidencial.
El MPN viene ya de un muy mal resultado en las legislativas nacionales del 2023 cuando, a meses de la derrota histórica en la provincia a manos de Figueroa, obtuvo en las urnas 36.649 votos con la lista que encabezó Sandro Badilla, 20.000 menos que la categoría de votos en blanco.
Esta semana vencerá el plazo que dio la jueza federal Carolina Pandolfi para que los partidos que van a competir el 26 de octubre presenten un reglamento electoral que defina cómo van a seleccionar a sus candidatos. Hasta el viernes, no había novedades de parte del MPN: solo un pedido de la apoderada María Laura Du Plessis para que la justicia haga entrega del padrón de afiliados e independientes.
Fuentes del partido indicaron a Diario RÍO NEGRO que está obligado por Carta Orgánica a convocar a internas para definir candidatos nacionales por lo que, en caso de no participar en esta elección, la Junta de Gobierno debería informar a la Convención el por qué de no convocarlas.
Hasta ahora no hubo movimientos, aunque podrían ocurrir esta semana, al filo del vencimiento.
1983-2023: tres décadas de presencia nacional con sello propio

El MPN no dejó elección nacional sin disputar desde el regreso de la democracia, en 1983. Con escenarios más o menos desventajosos, el partido del mapita siempre compitió con boleta propia y fue exitoso la mayoría de las veces.
En la categoría de diputados nacionales, ganó entre una y dos bancas desde 1983 hasta el 2013. Fue en el 2015, cuando resultó electo Mauricio Macri como presidente, cuando atravesó su primera derrota en serio: no pudo ganar ninguno de los escaños en juego, situación que se repitió en el 2019 y el 2023.
En la categoría de senadores, cuya elección directa se habilitó por primera vez en el 2001, el recorrido fue similar.
Se quedó con dos en las legislativas de ese año y las del 2013 y con una en las del 2007. Pero en las elecciones del 2019, que coincidieron con las presidenciales, el partido no pudo superar la grieta nacional y se quedó sin representación hasta hoy.
¿Hay internas? Fin del plazo para contestar a la justicia
Esta semana vencerá el plazo que dio la jueza federal Carolina Pandolfi para que los partidos de distrito de Neuquén elaboren un reglamento electoral que defina cómo van a seleccionar a sus candidatos para las legislativas del 26 de octubre.
La magistrada les había dado 30 días corridos, a contar desde el 5 de mayo, para que elaboren un sistema que “garantice la participación de las minorías y que asegure que el proceso electoral goce de la debida publicidad”.
La intimación apunta a la realización de internas que puedan suplir las PASO, aunque no lo dejó explícito.
En caso de alianzas, dijo que se admitirán candidatos que hayan sido previamente proclamados por alguno de los partidos que la integren.
Comentarios