El gobierno de Río Negro reconoció en Viedma a los soldados continentales de Malvinas

Se trata de quienes fueron convocados y movilizados durante la guerra de 1982. Hubo un reclamo previo que incluyó un acampe de casi dos años.

El gobierno de Río Negro reconoció a unos cuarenta ex soldados continentales, con domicilio en Viedma, que fueron convocados y movilizados durante la guerra de Malvinas en 1982.

Durante un acto que se realizó en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, presidido por el gobernador Alberto Weretilneck, se destacó que es una «reivindicación histórica a los ex soldados rionegrinos que fueron convocados, movilizados y que se encontraron bajo bandera durante la guerra de Malvinas. Todo nuestro reconocimiento a los soldados continentales que estuvieron en la contienda, siendo la retaguardia de nuestros héroes combatientes».

El grupo tuvo un largo reclamo para llegar esta reconocimiento, que incluyó un acampe en la plaza San Martín de Viedma por casi dos años.

Cada uno de ellos recibió una medalla de reconocimiento «histórico, moral y honorífico» y se podrán registrar como afiliados voluntarios a la obra social Ipross, tal como establece el acuerdo firmado a fines de octubre pasado con la Secretaría General de la Gobernación.

Juan Carlos González, presidente de la Asociación de Soldados convocados y movilizados durante la guerra de Malvinas, destacó que «nos toca en un momento justo», valoró el trabajo del gobernador y del secretario General de la Gobernación, Nélson Cides; y dijo que «nunca vivimos en estos 43 años momentos tan lindos».

Aseguró que «seguiremos con el compromiso que hemos tomado», «reforzando esta causa que tanto bien nos ha hecho» porque «cambiamos de un sufrimiento, de un estancamiento, a tener esta esperanza».

Por su parte, el gobernador Weretilneck señaló que «es una hermosa satisfacción compartir este momento» y «darle una caricia a tanta lucha, a tanto desinterés durante mucho tiempo», recordó que «Malvinas nos toca a cada una y cada uno de nosotros de distinta manera» y contó que «soy clase 62 y me salvé de la conscripción por número bajo» sino «sería uno de ustedes o hubiera estado en las islas».

Por eso «generacionalmente tenemos mucho que ver con la Gesta de Malvinas» y enumeró que «pasó por diversas etapas», «la primera etapa, las más triste y dolorosa, fue el proceso de desmalvinización que se dio, se intentó tapar, se intentó olvidar y se tardó mucho años en volver a poner a Malvinas en el lugar que tiene, que fue una Gesta de los que estuvieron en las islas, de los que estuvieron en el continente y de todo el pueblo argentino, que tomó como pocas veces en la historia algo tan propio como fue Malvinas».

Weretilneck se disculpó «por el tiempo pasado», por «el esfuerzo y sacrificio que ustedes hicieron», y agregó que «es justo y merecido que después de lo que pasaron en esos momentos, nos queda para nosotros este reconocimiento. Gracias por todo lo que hicieron».

El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti, los ministros de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; y de Salud, Demetrio Thalasselis; el secretario Cides, legisladores provinciales y concejales de la capital provincial, entre otras autoridades.


El gobierno de Río Negro reconoció a unos cuarenta ex soldados continentales, con domicilio en Viedma, que fueron convocados y movilizados durante la guerra de Malvinas en 1982.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios