El Gobierno confirmó el cierre definitivo del exministerio de Mujeres: «Dinero que al Estado no le sobra»

Lo comunicó oficialmente el ministerio de Justicia, que acusó a la ahora desaparecida cartera de "imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos”.

Luego de haberlo degradado a subsecretaría a principios de gestión, el Gobierno nacional confirmó este jueves por la noche el cierre definitivo del sector que conformó el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades durante la anterior administración de Alberto Fernández.

Aunque la noticia ya había empezado a circular desde temprano, fue dada a conocer oficialmente a través de un comunicado del ministerio de Justicia, dependiente de Mariano Cúneo Libarona, en el que se sostuvo que «este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlar y eventos”.

Desde el Gobierno argumentaron que «ninguna de sus sus acciones concluyó en la baja del índice del delito; por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”.

A su vez, dentro de los motivos para avanzar con la eliminación definitiva, mencionaron que “se detectó que en el área de la Subsecretaría de Género existía una clara superposición de funciones de distintas agencias gubernamentales que se dedican a la misma tarea”, con altos costos en el mantenimiento de los edificios, estructuras y los más de 800 empleados. “Dinero que al Estado argentino no le sobra”, aclararon.


Confirman el cierre definitivo del ex ministerio de Mujeres: una decisión anticipada


La cartera ahora disuelta por completo había sido creada por Fernández en 2019, cuando llegó a la presidencia. Estuvo conducida hasta octubre de 2022 por Elizabeth Gómez Alcorta, que fue reemplazada entonces por Ayelén Mazzina.

Sin embargo, con la asunción de Milei y la conformación del nuevo gabinete, se manifestó de entrada la intención de cerrar el ministerio, algo que comenzó con su transformación a subsecretaria en diciembre pasado y terminó de concretarse este jueves.

En lo que va del año, Argentina registró 89 víctimas de femicidios, según el Registro Nacional de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana). Este informe revela las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero al 30 de mayo en el país, a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, derechos humanos y policiales.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios