Denuncia de Río Negro a médicos y estatales por certificados «truchos»: «Detectamos un patrón alarmante»

Así lo informó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, quien también se refirió al caso de las denuncias a dos médicos sobre 20 casos en toda la Provincia.

Luego de las declaraciones públicas que realizó el gobernador Alberto Weretilenck, sobre la denuncia penal que interpuso a médicos de Roca y Regina por emitir certificados «truchos» que estaban destinados a lograr licencias que beneficiaban a trabajadores del Estado, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, brindó más detalles acerca del «patrón alarmante en la emisión de certificados médicos».

«Se viene desarrollando un control exhaustivo sobre la asistencia o la inasistencia de los agentes públicos a sus lugares de trabajo», y que frente a ese control «detectamos un patrón alarmante», dijo Lastra.

Según detalló la funcionaria, se tratan de «dos médicos que encabezan el ranking» los que habrían emitido cientos de certificados irregulares, lo que resultó en un perjuicio económico considerable para el Estado.

«Una doctora, que es pedíatra, certificaba a 20 agentes por día, atendidos en su consultorio en Roca a agentes de Chichinales, Catriel, Los Menucos y de otras localidades. Era sospecho que esa misma pediatra atendiera tanta cantidad de gente en el día y expidiera el certificado».

«Estamos hablando de más de 2181 días de licencias injustificadas solo en el caso de una médica, lo que representa un desfalco millonario», agregó Lastra e hizo hincapié en la colaboración del Ministerio de Salud provincial para investigar las matrículas y credenciales de los médicos involucrados.

Agregó que la médica de Roca «tenía una variedad de agentes que asistían a buscar certificados con licencias que van entre 2 días hasta 15 días o más».

En el caso del otro médico, apuntado por parte de la Provincia, la secretaria de la Función Pública aseguró que «arrancaba otorgando 30 días de licencia, porque eran certificados psiquiátricos».

Es por eso que hubo allanamientos en consultorios y domicilios particulares, donde se secuestraron evidencias relevantes para la investigación. «Estamos comprometidos a llegar hasta las últimas consecuencias legales y administrativas, incluyendo la posible revocación de matrículas», aseguró Lastra.

También llevó tranquilidad a los médicos que cumplen con su labor y aseguró que «el profesional que recibe un paciente en su consultorio que llega con síntomas, lo atiende y expide un certificado, no tiene que tener miedo. Lo mismo el empleado que necesita justificar su inasistencia por alguna enfermedad».

Aclaró sobre estos casos que «estamos hablando sobre los empleados permanentemente presentan certificados, que compran los certificados, no asisten a los consultorios y mandan un mensajito de WhatsApp y los médicos que los venden. Sobre ellos vamos a ir hasta las últimas consecuencias».

Por otra parte, Lastra confirmó que se encuentran abiertas las investigaciones adicionales sobre aproximadamente 20 médicos más repartidos en la Provincia, «todos sospechosos de participar en prácticas similares».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora