Exclusivo Suscriptores

Cumbre en Catriel por la prórroga a los contratos petroleros de Río Negro

La intendenta Daniela Salzotto recibió a sus pares de Roca María Emilia Soria y de Allen Marcelo Román. Para el aniversario de hoy se espera la presencia del gobernador Alberto Weretilneck.

Horas antes del aniversario 122 de Catriel, la intendenta Daniela Salzotto volvió a dar muestra de confrontación con el gobierno provincial por la prórroga de los contratos petroleros. Invitó a los jefes y jefas comunales con actividad productiva para trabajar en conjunto sobre los alcances del proyecto de ley que el gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura.


Es para conceder la extensión de la explotación de los yacimientos rionegrinos por 10 años. Salzotto viene reclamando participación en la «letra chica» de los nuevos acuerdos que se extenderán hasta 2028.


Muchos intendentes no fueron a Catriel, pero la peronista tuvo el acompañamiento de dos importantes líderes municipales que forman parte de la «mesa chica» que se reparten las regalías petroleras: la intendenta de Roca María Emilia Soria  y el intendente de Allen Marcelo Román.


La presencia del allense fue sorpresiva porque el inicio de la disputa fue la declaración de Roman en el aniversario de Allen, semanas atrás, cuando reclamó mayor ingresos por regalías como municipio productor. Salzotto cuestionó esa declaraciones y le atribuyó un impulso del propio Werretilneck.

Es que uno de los temas pendiente que tiene el gobierno provincial es reordenar la distribución de las comunas extractoras que no se realiza desde 2004. Además la ley estipula que la producción debe ser un indicador clave para definir cuánto corresponde a cada ciudad. El mapa actual es muy diferente al de 2004.


Por eso la presencia de Román fue importante para la peronista que ya adelantó que no cederá nada del 60% de las regalías que recibe sobre el total a los municipios productores. Del encuentro también participó el legislador peronista José Luis Berros. El bloque del Frente presentó un proyecto a la Legislatura para municipalizar dos yacimientos que por ahora opera YPF -los quiere vender-: Señal Picada y Punta Barda.


Según informaron desde el municipio de Catriel, los líderes municipales, «preocupados por las posibles consecuencias de esta legislación, se mostraron interesados y dispuestos a dialogar sobre las situaciones que podrían afectar a sus comunidades y las posibles propuestas de mejora para el proyecto presentado».


Durante la reunión, manifestaron su preocupación por las posibles repercusiones de la ley en sus comunidades. Sin embargo, también demostraron una firme disposición a colaborar y buscar soluciones conjuntas. El objetivo principal fue evaluar las distintas situaciones en las que la ley podría afectar a los Municipios y proponer modificaciones que beneficien a todos. 


La Intendenta Salzotto destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el diálogo y la cooperación entre los municipios productivos. «Es crucial que trabajemos en conjunto para anticipar y mitigar cualquier impacto negativo de esta ley en nuestras comunidades. La unión y el intercambio de ideas son fundamentales para encontrar las mejores soluciones», expresó Salzotto.


Los intendentes acordaron seguir trabajando de manera conjunta y programar futuras audiencias con Weretilneck para continuar con el análisis y el desarrollo de propuestas concretas. Esta cumbre marca un primer paso importante en la construcción de un frente común que pueda influir positivamente en la elaboración de políticas que afecten a los municipios productivos.


Hoy en el aniversario de Catriel se espera la presencia de Weretilneck que ya anunció su presencia. Hay expectativas sobre algún anuncio vinculado al rubro petrolero. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora