Controversia e incertidumbre por la libertad de Facundo Jones Huala, que sigue preso en Chile

Hoy se cumpliría el plazo de la pena pero permanece en una prisión del país trasandino. Inició una huelga de hambre. Los abogados piden precisiones a la Justicia chilena y también el juez que lo extraditó.

Facundo Jones Huala cumple hoy la condena que le impuso en 2018 el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el delito de incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas, pero el referente mapuche nacido en Bariloche permanece detenido en la cárcel de Temuco, mientras se generan versiones cruzadas y pocas certezas respecto de su libertad.

El cómputo del día que Jones Huala debía recuperar la libertad, luego de haber sido extraditado a Chile desde Argentina, se conoce desde el año pasado, pero los abogados que representaron al líder mapuche en su tercer juicio de extradición tomaron conocimiento semanas atrás que una ficha interna del servicio penitenciario chileno señalaba otra fecha, el 8 de junio de 2025, y allí comenzó la controversia y la incertidumbre por el futuro del lonco.

No hay precisiones desde la Justicia chilena respecto de cuándo Jones Huala recuperará su libertad, mientras tanto hoy uno de sus abogados argentinos, Gustavo Franquet, confirmó a diario RÍO NEGRO que el referente mapuche sigue preso en Temuco y manifestó intenciones de iniciar una huelga de hambre seca, que efectivamente habría comenzado hoy.

Ante la falta de precisiones, el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, pidió a la Cancillería Argentina que solicite a Chile un informe de la situación.

Jones Huala fue condenado en diciembre de 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia a 6 años de prisión por el delito de incendio de una vivienda habitada (sin víctimas) y a 3 años por tenencia ilegal de armas. Cumplió gran parte de su pena en la cárcel de Temuco y en enero de 2022 obtuvo la libertad condicional, que fue revocada días más tarde, pero no regresó al penal y se lo declaró en rebeldía. Estuvo prófugo un año y el 30 de enero de 2023 fue detenido en la ciudad rionegrina de El Bolsón y permaneció preso en Esquel hasta su extradición que se hizo efectiva el 5 de enero de este año.

Franquet explicó que esta semana el líder mapuche debería quedar en libertad, pero no hay precisiones, por eso los abogados argentinos pidieron a la Defensa Pública chilena que actúe. “En mayo nos pusimos a disposición de la Defensa Pública, le enviamos el cómputo que había hecho el juez Villanueva en su sentencia de extradición que indicaba que debía terminar de cumplir la pena de un año, 4 meses y 7 días”.

El problema es que solo un día de más que esté preso es una infracción, es una violación del pedido de extradición, una violación de las garantías y del tratado de extradición entre Argentina y Chile”, indicó Franquet.

El abogado remarcó que el fallo de extradición estableció que se autorizaba el traslado a Chile de Jones Huala solo para “cumplir el remanente de la pena” y afirmó que la Corte de Valdivia “dio garantías que se iba a computar los días detenido en Argentina”. Por eso se desconoce el origen de la nueva fecha de cumplimiento de pena que surgió en una ficha interna y que generó alarma entre los defensores del referente mapuche.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora