Contra reloj, evalúan alternativas para evitar el cierre del PAMI «del Alto» en Bariloche

A fin de mes se quedan sin espacio porque vence el alquiler. Una posibilidad sería la cesión en comodato de un espacio municipal. Pero no hay certezas.

La segunda agencia del Pami de Bariloche, que abrió sus puertas hace diez años y atiende una vasta población de los barrios altos, cerrará sus puertas a fin de mes si no aparece una sede alternativa. Entre las opciones evaluadas estaría la cesión de un inmueble en comodato por parte del municipio, según señaló el secretario general de ATE Río Negro, Romeo Aguiar.

La amenaza de cierre está motivada en la caducidad del contrato de alquiler y el aparente desinterés de las autoridades del PAMI en buscar otra locación.

La posibilidad de modarse a una dependencia municipal no tendría costos de alquiler, pero sí de adecuación del espacio, porque el PAMI necesita obligadamente rampas de acceso, baño para personas con discapacidad y una superficie acorde con la atención de entre 150 a 200 personas por día, como las que concurren hoy al “Pami del Alto”.

El delegado de ATE en el organismo, Fabián Tummino, dijo que hubo un pedido expreso al intendente Walter Cortés que hasta ahora no tuvo mucho eco.

Por iniciativa de la concejal surgió la opción de un antiguo centro cultural el barrio Omega y una dependencia en la delegación municipal sur, sobre la avenida Juan Herman. Pero Tumino dijo que en el primer caso el edificio está en muy malas condiciones y no es apto. Y la segunda opción tiene otros usos y no podrían cederla en el horario que necesita el Pami, es decir de lunes a viernes de 7 a 15.30.

El delegado o que alquilar a un privado es “inviable”, porque Pami no está dispuesto a pagar más de 1.500.000 pesos por mes y los valores inmobiliarios de Bariloche son muy superiores.

Tummino dijo que lo mejor sería llegar a algún acuerdo de comodato con el municipio o con la provincia, pero la gestión debe ser encarada por las autoridades centrales de Pami y hasta ahora no exhibieron ese compromiso.

Señaló que este mes debería viajar a Bariloche el titular de la Unidad de Gestión Río Negro, Ignacio Viñals, para poner en funciones al nuevo jefe local y los jubilados esperan que en esa ocasión exista algún avance para evitar el cierre.

Sostuvo que uno de los riesgos que ven desde ATE es que unificar toda la actividad de Pami en la sede principal de Bariloche, en la calle Vicealmirante O´Connor, no solo será un problema para los afiliados, sino también para los trabajadores, porque “no hay espacio para todos” y temen por posibles despidos.


La segunda agencia del Pami de Bariloche, que abrió sus puertas hace diez años y atiende una vasta población de los barrios altos, cerrará sus puertas a fin de mes si no aparece una sede alternativa. Entre las opciones evaluadas estaría la cesión de un inmueble en comodato por parte del municipio, según señaló el secretario general de ATE Río Negro, Romeo Aguiar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios