Barrera sanitaria: Rolando Figueroa apuntó a la «especulación» de intermediarios por el precio de la carne

El gobernador defendió la postergación del levantamiento y analizó que hay una “rentabilidad excesiva” en algunos sectores de la cadena.

El gobernador Rolando Figueroa respaldó la postergación por 90 días del levantamiento de la barrera sanitaria en la Patagonia y apuntó a un trabajo “federal” que logre cuidar el estatus sanitario y proteger a los productores locales, pero también bajar el precio que se paga en Neuquén por la carne.

Evaluó que el problema de los altos costos en la región no tienen relación directa con la medida que puso en vigencia el Senasa hace más de 20 años, sino con intermediarios en la cadena de comercialización que se están quedando con una “rentabilidad excesiva”.

En diálogo con la prensa, tras participar de la presentación de nuevos colectivos en Neuquén capital, el mandatario repasó las gestiones que realizó esta semana para frenar la resolución 180/2025 que disponía el fin de la barrera. “Veo positivo la constitución de una mesa de diálogo”, afirmó.

“Acá tenemos que luchar por dos cuestiones y es adonde va a estar concentrada mi atención: primero, tienen que bajar los precios, es muy caro lo que pagamos los neuquinos la carne; y segundo, tenemos que proteger al productor neuquino y respetar la sanidad”, sostuvo Figueroa.

Recordó que el pedido que se venía haciendo desde la Patagonia era “en vez de eliminar la barrera, sería importante que el estatus sanitario de la Argentina nos permita que todo el país sea libre de aftosa sin vacunación”.

“Eso nos abriría la puerta a otros mercados y evitaría el problema de tener barreras internas en el país. Eso no se ha logrado y se ha generado el inconveniente de que Brasil sí. Al ser libre de aftosa sin vacunación, va a tener acceso a muchos países, incluso a la Patagonia. Esto es así porque la estructura de la política arancelaria del gobierno nacional lo permite”, explicó.

Por eso pidió ver “de qué manera seguir cuidando la sanidad, pero haciendo que baje el precio y se proteja al productor”.

Barrera sanitaria: «Hay especulación en el precio»


La medida del Senasa de levantar la barrera sanitaria que se mantenía desde hace casi 24 años se conoció por su publicación en el Boletín Oficial, sin que los gobiernos provinciales hayan tenido intervención.

Siempre se señaló como el principal motivo por el cual el asado con hueso se paga más caro abajo del río Colorado, pero Figueroa puso en duda esta hipótesis.

“Llega carne sin hueso de otras provincias y sigue siendo más cara. En toda la cadena de formación del precio hay eslabones que se están quedando con una rentabilidad demasiado excesiva”, advirtió.

El gobernador señaló que, “por eso tenemos el kilo de carne que se le paga al productor a 3.800 pesos a lo sumo y en la góndola cuesta 19.000” y consideró que “hay sectores del medio que están especulando”.

“Hay que atacar a estos sectores y proteger al productor”, reclamó el mandatario, quien insistió con que “hay especulación en el valor de la carne”.

“Hay que achicar los márgenes de ganancia de la cadena de los intermediarios, esto requiere un trabajo en una mesa federal”, analizó.

Barrera sanitaria: se abre una mesa de diálogo


La resolución 186/2025 del Senasa publicada el miércoles invitó a las provincias que integran la región Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y entidades representativas del sector agropecuario a la “Mesa de Diálogo y Trabajo” que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación.

La norma indicó que allí “se trabajarán conjuntamente los alcances y la coordinación de acciones tendientes a la implementación de las medidas” establecidas en la resolución que dispuso el levantamiento. Figueroa dijo ayer que aún no tenían más precisiones sobre cuándo y cómo se conformará esa mesa.

Sobre algunas de las propuestas que llevarán, adelantó que una alternativa podría ser que el asado con hueso de las provincias del norte de la Patagonia llegue con un packaging similar al que se usa para la exportación.

“¿Por qué Argentina puede exportar a Londres, Brasil o Chile y no podríamos vender por abajo de la barrera?”, planteó.


El gobernador Rolando Figueroa respaldó la postergación por 90 días del levantamiento de la barrera sanitaria en la Patagonia y apuntó a un trabajo “federal” que logre cuidar el estatus sanitario y proteger a los productores locales, pero también bajar el precio que se paga en Neuquén por la carne.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios