Adorni tras el pedido de disculpas que exigió Lula: «Milei no cometió nada de lo que tenga que arrepentirse»

Manuel Adorni, vocero presidencial, respondió a las críticas de Lula da Silva y confirmó la participación de Javier Milei en la cumbre del Mercosur. Destacó medidas económicas y aseguró que hubo mejoras en el empleo y las jubilaciones.

En la conferencia de prensa habitual de este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni respondió a las declaraciones del presidente brasileño, Lula da Silva, quien había reclamado disculpas de Javier Milei. «El Presidente no cometió nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», aseguró Adorni.

Lula da Silva había criticado a Milei por evitar dialogar durante la cumbre del G-7 y por comentarios previos en los que Milei lo había calificado de «comunista» y «corrupto», en referencia a procesos legales en Brasil. Lula también había expresado su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante la campaña electoral en Argentina, lo que tensó las relaciones diplomáticas entre ambos países.


Qué dijo Adorni respecto de la cumbre del Mercosur


Adorni confirmó la presencia de Milei en la próxima Cumbre del Mercosur, programada para el 8 de julio, subrayando que las relaciones diplomáticas continúan a pesar de las diferencias personales entre los líderes.

«La relación fluyó a nivel de cancilleres, que ya se reunieron cuatro veces en seis meses, pero no hubo acercamientos concretos pese a los esfuerzos de Diana Mondino y Mauro Vieira», explicó Adorni.


Adorni hablo de empleo, jubilaciones y programas sobre trata de personas: qué dijo


Durante la conferencia, Adorni también destacó el lanzamiento de Capacitar, una plataforma que busca mejorar la sinergia entre pymes y empresas privadas a través de cursos de formación. “Entendemos que hace 13 años que el empleo privado no crece. Para cambiar esto, parte de ello pasa por la capacitación del personal”, afirmó Adorni.

En cuanto a las jubilaciones, Adorni resaltó que «las jubilaciones le han ganado un 4% a la inflación durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei», contrastando con una pérdida del 24% en términos reales durante la gestión de Alberto Fernández. Este dato, según Adorni, demuestra una mejora en la situación de los jubilados bajo la actual administración.

Adorni también abordó el aumento del desempleo, reconociendo que “la cifra de desempleo es una mala noticia” y subrayando que hace más de una década que no se crea empleo privado en Argentina. “La informalidad es brutal y los salarios son miserables. Y la política no ayuda. Estamos trabajando para atacar el nivel salarial y la informalidad”, expresó, enfatizando la necesidad de reformas estructurales en el mercado laboral.

En respuesta a las preocupaciones sobre el recorte presupuestario, Adorni afirmó que “no tiene nada que ver con la lucha contra la trata de personas”, intentando despejar cualquier inquietud sobre posibles impactos negativos en áreas sensibles.

En el cierre de la conferencia, Adorni expresó que “hay gente que cree que todo se soluciona con una devaluación”, sugiriendo que las medidas adoptadas por el gobierno van más allá de soluciones simples y buscan cambios profundos y sostenibles.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios