Represas de la región: federalismo y cuidado de los recursos públicos

Las normas de manejo de agua que rigen la operación de las mismas, adolecen de defectos que no permiten aprovechar plenamente su capacidad de regulación.

La construcción de las represas en los ríos Limay y Neuquén han permitido regular esos ríos y qué aguas abajo disminuyan las posibilidades de inundaciones o de falta de agua para abastecimiento humano y para Riego.

Sin embargo las normas de manejo de agua que rigen la operación de las mismas, adolecen de defectos que no permiten aprovechar plenamente su capacidad de regulación.

Es así como dentro de la franja de operación normal vemos cómo hay momentos en que se “largan” grandes caudales sabiendo que va a ser un año Por debajo de lo normal en el derrame hídrico y en consecuencia esa agua que estamos tirando innecesariamente es la que nos va a faltar en el verano, como sucedió hace pocos años.

Por el contrario en años con lluvias por arriba de la media anual y con acumulación de nieve también por arriba de la media anual, vemos como la semana pasada había en el río caudales bajos y consecuentemente subía el nivel de los embalses hasta entrar en la franja de atenuación de crecidas.

Este accionar nos expone a que ante la ocurrencia de lluvias importantes se tengan que erogar también caudales por arriba de los 1200 m³ por segundo lo cual origina dos daños importantes que podrían evitarse.

El primer daño importante son las inundaciones que sucederían con esos caudales.

El segundo daño importante es que parte de esos caudales deberían ser tirados por vertedero con lo cual no generarían energía eléctrica, la cual literalmente se perdería.

Todo esto se podría evitar si dentro de las normas de manejo de agua, que pueden revisarse y deben revisarse para las nuevas concesiones, quien opere las centrales tenga normas de manejo de agua que contemplen también el pronóstico, y que por sobre todas las cosas prioricen la regulación de los ríos, esto es abastecimiento humano y Riego por sobre la generación de energía.

Esto es lo que vienen más o menos proponiendo las provincias y sería bueno que el Estado nacional acepte estas ideas, que por otra parte son de entero sentido común.

Aceptar estas modificaciones sería también una forma de llevar a la práctica la conjunción del federalismo junto con la adopción de políticas públicas tendientes a cuidar el dinero público, cómo propone el pacto de Mayo, y que se condice con evitar inundaciones aguas abajo y se condice con evitar evacuar caudales por vertedero y perder así energía.

Inclusive si se acordara, aunque sea de palabra durante este mes de julio, sería un aporte para este pacto, que creo que compartimos la gran mayoría de los argentinos como una forma de que la argentina recupere la senda del desarrollo.

Pd. Por otro lado debemos recordar que los Recursos Naturales son de las Provincias.


*Ingeniero, exsuperintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA)


La construcción de las represas en los ríos Limay y Neuquén han permitido regular esos ríos y qué aguas abajo disminuyan las posibilidades de inundaciones o de falta de agua para abastecimiento humano y para Riego.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora