La UNRN Sede Atlántica y su aporte al desarrollo de Viedma

La UNRN Sede Atlántica con más de 4.000 estudiantes es clave para el desarrollo y la inclusión en Viedma. Su compromiso con la comunidad y proyectos locales transforma realidades y fomenta el crecimiento.

En el marco de un nuevo aniversario de la fundación de la capital rionegrina, la Universidad Nacional de Río Negro Sede Atlántica se presenta como un actor protagónico del crecimiento económico, social, cultural y científico de la ciudad. Con una comunidad activa de más de 4.000 estudiantes y un compromiso con su entorno, la UNRN no solo forma profesionales sino que transforma la realidad de Viedma.

En esta Sede estudian 4.070 jóvenes y adultos, de los cuales 2.833 (70%) cursan carreras presenciales y 1.236 (30%) lo hacen de forma virtual. Más de la mitad de sus estudiantes son la primera generación de universitarios en sus familias, un claro ejemplo de educación inclusiva y movilidad social.

Un porcentaje significativo de estudiantes de la Sede Atlántica enfrenta desafíos importantes: un 10% tiene hijos; un 30% carece de cobertura social; casi un cuarto trabaja (23%) y más de uno de cada cuatro (26%) debe alquilar, mostrando una situación de esfuerzo y compromiso en su trayectoria académica. El 64% proviene de colegios públicos, reafirmando el compromiso con la democratización del acceso a la educación superior.

765 jóvenes son de otras ciudades y eligen la Sede Atlántica como propuesta de su formación académica, generando un impacto significativo en la dinámica local, enriqueciendo no solo el ambiente juvenil de la ciudad, tanto en el plano social como cultural, sino en la economía local a través del alquiler de viviendas y el consumo de bienes y servicios de todo tipo. Su aporte económico mensual se estima en 300 millones de pesos, equiparable en un valor aproximado al 10% del valor agregado bruto anual del IDEVI.

Cuenta además con 365 docentes y 54 trabajadores nodocentes. La alta calificación de su cuerpo docente, con un 30% de profesores y profesoras con posgrado (superior a la media nacional), garantiza una formación de calidad que promueve el pensamiento crítico y la excelencia académica.
Hoy transitamos un contexto nacional de crisis para el sistema de Ciencia y Tecnología, marcado por la paralización de financiamiento y la reducción de becas. Aún así, con 70 proyectos de investigación vigentes y el trabajo de 60 investigadores y 33 becarios del CONICET en Viedma, la Universidad sigue siendo una institución que aporta a la innovación en la Patagonia.

En el ámbito productivo, la Sede Atlántica tiene iniciativas para fortalecer sectores clave de la economía local. Proyectos dedicados a la producción de frutos secos y la horticultura exploran nuevas técnicas, variedades y estrategias de manejo para optimizar calidad y rentabilidad; proyectos sobre cuidado de pastizales nativos y manejo adecuado de las pasturas para la sostenibilidad de la ganadería, junto a la investigación sobre enfermedades zoonóticas, contribuyendo a la salud pública y a la protección de la producción animal.

Proyectos vinculados al IDEVI como el desarrollo de nuevos alimentos a base de productos locales como frutos secos, vinos y hortalizas; exploración de tecnologías con nanomateriales, lo que abre un abanico de posibilidades con nuevos materiales y aplicaciones de alto impacto como la eliminación de metales tóxicos del agua para consumo; y el desarrollo de software específico que fortalece el ecosistema tecnológico local, generando capacidades y oportunidades en un sector de creciente demanda.

Proyectos de arte que enriquecen el tejido cultural de Viedma, promoviendo la creatividad y la expresión artística; iniciativas sobre educación y nuevas tecnologías que exploran metodologías innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje; investigaciones en el ámbito de las políticas públicas y género, que aportan análisis y propuestas para la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

La riqueza natural de la región también es objeto de estudio y valoración a través de proyectos sobre biodiversidad y pesquería, buscando estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos. La investigación sobre la historia local contribuye asimismo a la preservación de la memoria colectiva y al fortalecimiento de la identidad viedmense y patagónica. Más allá de las aulas, 18 proyectos de Extensión en curso en los barrios, generan un valioso intercambio de saberes y contribuyen al desarrollo comunitario.

La capacidad para generar conocimiento relevante, abordar problemáticas locales y establecer lazos sólidos con la comunidad convierte a la UNRN en un actor fundamental para el presente y el porvenir de Viedma.

(*) Vicerrector UNRN Sede Atlántica.


En el marco de un nuevo aniversario de la fundación de la capital rionegrina, la Universidad Nacional de Río Negro Sede Atlántica se presenta como un actor protagónico del crecimiento económico, social, cultural y científico de la ciudad. Con una comunidad activa de más de 4.000 estudiantes y un compromiso con su entorno, la UNRN no solo forma profesionales sino que transforma la realidad de Viedma.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios