La estafa con planes y los hilos de la política

¿Qué nos dicen estas horas frenéticas sobre la causa que involucra millones de pesos que se desviaron de la ayuda social en el último gobierno de Omar Gutiérrez?

Este jueves se fijará la fecha para el juicio por la estafa con planes sociales, posiblemente el escándalo de corrupción más resonante que se conoció en la provincia de Neuquén. Fueron un hervidero los días previos por la estrategia del abogado e imputado Alfredo Cury de pedir que se citen como testigos al exgobernador Omar Gutiérrez, al actual, Rolando Figueroa, y al intendente de la capital y exministro de Desarrollo Social, Mariano Gaido.

La fiscalía que conduce Pablo Vignaroli había dado aval solo para el caso del actual presidente del Movimiento Popular Neuquino, pero no para el resto. Y Cury, a último momento, le quitó de encima a la jueza Carina Álvarez la responsabilidad de tener que decidir si los aceptaba o no: en una maniobra sorpresiva, retiró de su lista a los tres convocados.

¿Qué nos dicen estas horas frenéticas sobre la causa que involucra millones de pesos que se desviaron de la ayuda social en el último gobierno de Omar Gutiérrez? Probablemente que la política sigue manejando algunos hilos en esta historia.

Luce como una mala señal. Si el juicio finalmente se hace, pero deja la sensación de que no se exploraron todas las vías posibles para llegar al fondo de la estafa, generando un corte arbitrario en la línea de mando donde solo resulten condenados los actores de menor jerarquía, la narrativa del cambio y la justicia independiente tendrá gusto a poco.

El juicio deberá encontrar culpables, sí, pero también brindar alguna explicación sobre el destino que se le dio al dinero. Si hay líneas que vinculan a la estafa con el financiamiento de las campañas del MPN en 2021 e imputados que integraron listas colectoras del partido ese mismo año, el proceso judicial debería abordarlas y despejar dudas.

De Gutiérrez, el abogado había dicho que iba responder sobre “con qué organizaciones hacía acuerdos y cuáles no, y cómo eran las metodologías para solucionar los conflictos en Neuquén”. Su inclusión como testigo en el juicio no significaba (acaso lo excluía de la posibilidad) que resultara imputado en la estafa con planes sociales, pero habría tenido un efecto político de magnitud.

Al único que le tocó ocupar ese lugar fue, hasta ahora, al exgobernador Jorge Sobisch en la causa “Fuentealba II”. Y atravesó él mismo un juicio, el de la llamada “Zona liberada”, del que salió absuelto.

Ambas circunstancias se dieron con el exmandatario alejado del poder y del sector del MPN que por entonces conducía la provincia. No es el caso de Gutiérrez quien, si bien tiene sus diferencias con la gestión de Figueroa, no ha ensayado de ningún modo una ruptura.

El exgobernador también tiene, y hasta el 2026, la llave del partido que manejó la provincia por más de 60 años y que hoy es aliado del gobierno en el Poder Ejecutivo y en la Legislatura.

Figueroa dijo esta semana que los acuerdos que están haciendo para generar un frente político amplio que compita contra La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre es “con la dirigencia y con las bases” y aclaró: “Es importante decir que nosotros no tenemos acuerdo con la conducción del Movimiento Popular Neuquino”.

Cuando este diario le preguntó si la buscaría, reafirmó que el trabajo es “con los militantes” y que no sabe qué determinación va a tomar finalmente el partido. Si Figueroa quisiera que el sello participara formalmente de La Neuquinidad cuando tenga que inscribirse, en agosto, en la justicia electoral, necesitará un aval de la Convención del MPN que hoy lidera Jorge Sapag.

Es una situación similar a la que tiene con el PRO, que le predica una lealtad con un condicionamiento: las autoridades que tomen la decisión serán las próximas y se sabe que hay sectores que avalarían un acuerdo con los libertarios. Final abierto.


Este jueves se fijará la fecha para el juicio por la estafa con planes sociales, posiblemente el escándalo de corrupción más resonante que se conoció en la provincia de Neuquén. Fueron un hervidero los días previos por la estrategia del abogado e imputado Alfredo Cury de pedir que se citen como testigos al exgobernador Omar Gutiérrez, al actual, Rolando Figueroa, y al intendente de la capital y exministro de Desarrollo Social, Mariano Gaido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios