Aumento de combustibles por la tasa vial en Neuquén: cuánto costarán la nafta y gasoil

La municipalidad comenzó con las notificaciones formales a las estaciones de servicio. Pese a esto aún no se reflejan los aumentos. ¿Cuánto costará en pesos la tasa? ¿Cómo se calcula y cuánto recaudará la ciudad con el impuesto?

La aplicación de una tasa vial de un 4,5% los combustibles ofrecidos en las estaciones de servicio de Neuquén, aún no impacta en los bolsillos. La instancia de notificación a los expendedores comenzó este martes, pero aun los surtidores no modificarán los precios, al menos hasta que el sistema centralizado de cada marca realice el cambio. El trámite, según explicaron los estacioneros, «no es automático».

«Vino gente de la municipalidad y nos entregó papeles, nada más», dijo el responsable de una estación de servicio que comercializa combustibles YPF en la capital, a este medio.

A partir de este momento, cada estacionero deberá -según ordenanza- encargarse de notificar a su proveedor para que refresque el sistema de datos que fija los precios en las pantallas.

Desde el municipio, el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, confirmó que los vecinos de Neuquén verán en un corto plazo los nuevos valores y explicó que «no debería ser engorroso para las estaciones, porque actualmente el precio de los combustibles contemplan otros impuestos nacionales» y que solo es cuestión de «sumar la tasa municipal».

Cuánto costará la tasa vial de Neuquén capital


El precio de la tasa vial está fijado en porcentaje. Según la ordenanza N.º 14691, reglamentada por decreto el pasado 13 de junio, establece que la «tasa municipal de movilidad urbana» es del 4,5% del precio neto de venta de cada litro de combustible. Es decir, sin los otros impuestos que constituyen el precio total que el consumidor ve en el surtidor al cargar su vehículo.

De esta manera, la tasa vial implicará que en el precio neto (sin impuestos nacionales) costará $23,85 para el litro de nafta súper; $30,69 para el litro de nafta premium y $28,12 para el litro de gasoil común.

En Neuquén capital se recaudarán $400 millones de pesos con la nueva tasa vial. Foto: Cecilia Maletti

Cómo se calcula la tasa vial de Neuquén capital


El precio de los combustibles que se ve en las pantallas de los surtidores contempla varios ítems, muchos de ellos impositivos. Es decir, a la base de cada fluido se le debe sumar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto al dióxido de carbono, el impuesto a los combustibles líquidos y otros que terminan en AFIP.

Por ejemplo, el litro de nafta súper que hoy cuesta en una estación de servicio $795 está compuesto por un precio neto de $530 (según el municipio), el resto son impuestos. Ahora, además, se le deberá sumar la tasa vial que se calcula sobre el precio neto. Es decir, sobre los $530, elevando ese precio base a $553.

Nafta súper: Precio Neto Actual $530 + Tasa Vial $23,85 = Nuevo precio neto $553 .

Nafta premium: Precio Neto Actual $682 + Tasa Vial $30,69 = Nuevo precio neto $712,69

Gasoil común: Precio neto actual $625 + Tasa Vial $28,12 = Nuevo Precio Neto $653

A todos estos nuevos precios, se les deberá aplicar el resto de impuestos nacionales ya descriptos, dejando el valor total que se verá reflejado en el surtidor para el consumidor.

Cuánto pretende recaudar la municipalidad de Neuquén capital con la tasa vial


El municipio de Neuquén confirmó a este medio que pretende obtener unos 400 millones de pesos por mes con la tasa vial. Esta suma se desprende de los 15 millones de litros de combustibles que en promedio se venden en el ejido municipal.

Si se divide la recaudación por los litros vendidos mensualmente, se obtiene una cifra cercana a los 25 pesos que en promedio se aplicarán por cada litro vendido, en concepto de tasa.

Schpoliansky explicó que la suma mensual a obtener equivale al fondo compensador que el municipio dejó de percibir del gobierno nacional para el transporte público.

Para dimensionar el volumen de los 400 millones de pesos mensuales, la recaudación equivale a una obra pública de importancia. El mismo monto fue el declarado para la renovación y embellecimiento del mirador «Balcón del Valle», un desarrollo anunciado en abril, que integrará 1300 metros de veredas accesibles desde la Universidad Nacional del Comahue, iluminación led, postas saludables y mobiliario.

El 4,5% sobre el precio neto de los combustibles en concepto de tasa vial aún no impacta en los surtidores de Neuquén. Foto: Cecilia Maletti

En números: el contexto de la tasa vial y los costos del transporte en Neuquén capital


En este nuevo escenario, de los $2.700 millones que cuesta el transporte público por mes en Neuquén unos $540 millones serán solventado con la tarifa del pasaje (20%).

De los $2160 millones restantes, $400 millones serán pagados con la nueva tasa vial y los $1760 se abonarán con fondos propios de las arcas municipales.

El contexto actual posa sobre los hombros de los capitalinos la totalidad del costo del servicio transporte, una carga que hasta el año pasado se podía distribuir con los fondos enviados por Nación y el gobierno provincial. Por ejemplo, en noviembre del 2023 la provincia le entregó a la ciudad $228 millones de pesos exclusivamente para asegurar el servicio público en la capital.

El propio intendente Mariano Gaido había ejemplificado que por mes la ciudad destina fondos ($2.700 millones) para transporte que equivalen a «dos polideportivos como los que inauguramos en San Lorenzo».

Por mes a la ciudad le cuesta $2700 millones de pesos el transporte público. Foto: Cecilia Maletti


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios