Mujeres de Roca hacen causa común ante la crisis

Unas 300 personas, entre madres solteras y sus hijos, se benefician con un proyecto iniciado por ADECS que procura dar a hogares de Barrio Nuevo, alimento, capacitación y sustento.

ROCA (AR) – Una vianda calentita con el almuerzo preparado por manos maternales llega a la mesa de un hogar humilde de Roca. Varias bocas infantiles la esperan. Alrededor de 300 personas, entre madres solteras y sus hijos se benefician de una tarea solidaria en la que también son protagonistas.

No se trata de dádivas sino del fruto de un esfuerzo mancomunado de mujeres de la más variada condición social. De un lado están las que pertenecen a la Asociación de Desarrollo Cívico Social (ADECS) que, preocupadas por la profunda crisis que se abate sobre el país, se propusieron estimular la organización de comedores familiares en los sectores más necesitados. Del otro, hogares de Barrio Nuevo, en su mayoría de madres solteras sin trabajo y con cantidad de niños a cargo.

Tras un proceso no exento de dificultades, tres comedores están en marcha –uno de ellos casi autoabastecido– y de su funcionamiento se desprenden también talleres de capacitación, huertas domésticas y hasta la comercialización en ruedas del trueque de los excedentes producidos.

Es que el proyecto se sustenta en cuatro pilares:

Huertas: cada familia tiene el compromiso de hacer una huerta en su casa. Esta producción se destina a completar la dieta familiar, aportar a la canasta común de los comedores y si hay excedente, participar del trueque.

Talleres de capacitación: costura, artesanías, tejidos, alfabetización o cualquier otra actividad que las mujeres planteen. Como contrapartida asumen el compromiso de concurrir y producir.

Mano de obra: aportan su trabajo en las tareas del comedor, cuidando niños, colaborando en reparaciones y todo lo que permita mejorar su calidad de vida.

Trueque: lo que se confeccione y produzca se vende o intercambia por comestibles para sus comedores.

En estas tres «células» de producción son Maribel y Dora en una, Marlene en otra y Paola en la tercera, las madres encargadas de «que la comida se cocine todos los días, que todos ayuden y que los chicos puedan comer».

El «comedor» como ellas lo llaman, en realidad no reproduce para nada las formas tradicionales de los miles que a lo largo y ancho del país calman el hambre de cada vez más millones de excluidos. «Acá la gente se lleva la comida a la casa y comen todos juntos en sus hogares –los padres, los hijos, los abuelos–.. Como debe ser» aclaran. En realidad, aunque quisieran reunirlos a todos en el mismo lugar, no podrían. No tienen dónde.

Convocatoria

Conscientes de que estos emprendimientos podrán sostenerse en la medida en que avancen en el autoabastecimiento, las mujeres de ADECS no pierden de vista que la formación de nuevos grupos depende de la incorporación de más vecinos a esta suerte de «red solidaria».

Es por eso que alientan a quienes se sientan estimulados a participar en esta «construcción colectiva», a la donación de alimentos no perecederos, dinero, telas o retazos, ropa usada, máquinas de coser en desuso o de pastas, chapas, materiales de construcción o lo que pueda servir como elemento de trueque o para mejorar la calidad de vida. «No importa lo pequeño del aporte –señalan–, porque siempre suma». Y hasta imaginan que quizás «algunos de ellos se conviertan en organizadores de nuevos grupos solidarios». La invitación a sumar ideas y colaboración es amplia. Lo que de veras hace falta son ganas y responsabilidad. Los teléfonos 423960, 425800 y 423995 están abiertos para concretar cualquier ayuda o recibir información.

ADECS y su aporte sostenido por años

Hace años que la Asociación de Desarrollo Cívico Social (ADECS) viene trabajando silenciosamente en Roca para mejorar la calidad de vida del conjunto de sus habitantes.

Desde la reanudación de la democracia, en 1983, sus acciones educativas han sido bien conocidas.

En épocas de inflación han resguardado la economía familiar, informando a las madres, diariamente, y a través de las escuelas, los mejores precios de los artículos que conforman la canasta familiar.

El embellecimiento, limpieza y ampliación de espacios verdes fue otro de sus ejes de trabajo. Con la colaboración de los vecinos y del municipio se parquizaron las márgenes del canalito y los terrenos aledaños a las vías del ferrocarril. Cada temporada se realizan campañas de reforestación.

En el plano más estrictamente social, en los últimos años, unos 8.000 niños de las escuelas más carenciadas recibieron su refrigerio o lo reforzaron gracias a la ayuda de la entidad.

ADECS tiene la personería jurídica Nº 1927 y funciona en 9 de Julio 737. Sus integrantes son vecinas unidas tras el objetivo de aportar positivamente como ciudadanas, sin otro requisito o limitación que el compromiso personal.


ROCA (AR) - Una vianda calentita con el almuerzo preparado por manos maternales llega a la mesa de un hogar humilde de Roca. Varias bocas infantiles la esperan. Alrededor de 300 personas, entre madres solteras y sus hijos se benefician de una tarea solidaria en la que también son protagonistas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios