Exclusivo Suscriptores

Termina la feria y hay cambios en la Justicia de Río Negro

A partir de febrero asume la jueza Cecilia Criado como presidenta del STJ por todo el 2025. Comienzan a regir reformas aprobadas el año pasado.

El Poder Judicial retomará la próxima semana la actividad, después de la feria enero, y el 2025 comenzará con varios cambios, desde la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, que estará a cargo de la jueza Cecilia Criado, hasta la entrada en vigencia de reformas aprobadas en la Legislatura.

Criado asumirá por primera vez la presidencia del máximo tribunal judicial y será la quinta mujer en ocupar ese cargo.

La magistrada, oriunda de Bariloche, se incorporó al STJ a fines de junio de 2021 cuando fue designada por el Consejo de la Magistratura para ocupar la vacante que había dejado otro barilochense, Enrique Mansilla, que se jubiló. Antes había sido jueza de Familia en la Tercera Circunscripción por un corto período, desde marzo de 2018.

Criado comandará el año en el máximo tribunal y tendrá ineludiblemente que aplicar las reformas en los códigos procesales en lo Penal; Civil y Comercial; y Constitucional, que se aprobaron el año pasado en la Legislatura.

Pero también comandará las nuevas incorporaciones de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial —resistida por el gremio Sitrajur— que derivó en varios concursos de nuevas áreas, que están abiertos y se deberán resolver el próximo mes.

Las causas de impacto político


En la agenda de causas, el Poder Judicial no tendrá descanso y entre las de interés político estará la continuidad de todos los expedientes iniciados por la mega causa Techo Digno, que tiene a 17 exintendentes de distintos partidos —mayoritariamente del PJ pero también hay de JSRN, PRO, UCR y hasta un partido vecinal— , incluyendo algunos con funciones públicas actuales como legisladores y el diputado nacional Aníbal Tortoriello.

Esas causas transitaron en 2024 el intento de las defensas de ser derivadas al fuero federal, pero no tuvieron éxito por rechazo de los magistrados provinciales. Solo en el caso del exintendente de Bariloche, Gustavo Gennuso (JSRN), el expediente por peculado está encaminado a juicio oral y tiene fecha, aunque lejos en el calendario ya que fijaron las audiencias para fines de octubre, coincidente con las elecciones nacionales.

Otra causa de interés político que volverá a la agenda de los tribunales de Viedma será la investigación contra tres funcionarios de la exgobernadora Arabela Carreras por la compra del avión sanitario que recientemente Alberto Weretilneck vendió y que vuelve a estar en el centro de la polémica.

La causa por la estafa al Ipross, que se llevó gran parte del 2024 con su prolongado juicio oral en Roca, tiene a farmacéuticos condenados y la fiscalía insiste en la prisión preventiva. Esa situación la debe definir el Tribunal de Impugnación Provincial.

Además, el mismo tribunal al que le llegan todos los planteos en segunda instancia tiene en agenda resoluciones por causas de conflictos con comunidades mapuches acusadas por usurpación en la cordillera y la Región Sur, en las que se dirime no solo las condenas sino también los desalojos impulsados por la fiscalía. Dos casos resonantes son el de la comunidad Buenuleo, ubicada al pie del cerro Ventana en Bariloche, y la lof Quemquemtreu, situada en el paraje Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, donde mataron a Elías Garay.


El Poder Judicial retomará la próxima semana la actividad, después de la feria enero, y el 2025 comenzará con varios cambios, desde la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, que estará a cargo de la jueza Cecilia Criado, hasta la entrada en vigencia de reformas aprobadas en la Legislatura.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios