Los números actualizados de la estafa al Ipross: cinco farmacias “vendieron” la misma cantidad de remedios que 112 colegas

El inicio de la cesura del juicio contra cuatro farmacéuticos dejó cifras contundentes sobre el daño a la obra social de Río Negro.

La primera audiencia de cesura en el juicio por la estafa al Ipross no sólo estuvo marcada por la tensión y los pedidos de sanción entre los abogados de una y otra parte. También se revelaron los montos actualizados del perjuicio sufrido por la obra social del Estado rionegrino, concluyéndose que las sumas recibidas por las farmacias de Roca involucradas representan 4.157 millones de pesos, al mes de abril de este año. 

Esa precisión surgió durante la declaración del perito contable del Poder Judicial, Gastón Lehner, quien aportó otros datos contundentes para graficar la magnitud del daño ocasionado al erario durante el período investigado, que fue desde el 2013 al 2019. 

El profesional detalló que la suma global de la defraudación cometida por los cuatro farmacéuticos condenados representa el 23,43% de la facturación total al Ipross de las 259 farmacias habilitadas en toda la provincia durante el año 2023. 

Otro recorte realizado a partir de las pericias indica que en las cinco farmacias (cuatro de Roca y una de Allen) donde se descubrieron hechos ilícitos embolsaron una suma global que representa el 43,23% de todo lo pagado en un año por los planes para afiliados con diabetes o epilepsia. 

“En diabetes y epilepsia, equivale a las ventas de 112 farmacias”, afirmó el perito, que declaró desde Viedma por Zoom. 

Cabe recordar que buena parte de los medicamentos o insumos cobrados al Ipross sin que haya existido una prestación real a afiliados tuvieron que ver con esas enfermedades, que tienen un 100% de cobertura por parte de la obra social. 

Lehner precisó que al 11 de abril de este año la cifra exacta actualizada del perjuicio llegó a 4.157.180.246,80 pesos, ofreciendo luego un pormenorizado detalle sobre qué daño se causó en cada una de las farmacias involucradas. 

La primera mención fue sobre la farmacia Fasano de Allen, cuyo titular falleció, con una suma actualizada de 252.535.603,93 pesos. La farmacia Tucumán, de Fabio Caffaratti, generó un perjuicio actualizado por 1.789.546.299,02 pesos; en tanto que en la farmacia Santa Teresita, de Raúl Mascaró, la cifra alcanzó los 942.230.562,06 pesos. 

En la farmacia Araucana, de Rodolfo Mastandrea, el monto actualizado por la pericia oficial habla de una afectación al Ipross por 968.296.204,84 pesos. 

Y finalmente, en la farmacia Farmacentro, cuyas exdueñas ya están condenadas, cumpliendo una pena de tres años de prisión en suspenso, lo percibido en forma irregular sumó 204.571.577,04 pesos. 

Cabe recordar que además de los tres farmacéuticos mencionados, la cuarta condenada que atraviesa esta etapa para conocer la pena y la modalidad de ejecución es Sandra Fasano, exauditora del Colegio de Farmacéuticos. 

En la audiencia de ayer también declararon como testigos el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti; y el actual vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro, Roberto Zgaib. 

El testimonio final de la jornada lo brindó David Baffoni, director de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (Oitel) del Poder Judicial, quien brindó detalles sobre los bienes muebles e inmuebles, además de la situación financiera de cada uno de los condenados por la estafa al Ipross. 

Luego de los cruces ocurridos a primera hora, durante la tarde continuaron los contrapuntos entre las defensas, la fiscalía y la querella.  

Patricia Espeche, representante de Fasano, Mastandrea y Mascaró, llegó a pedir la suspensión de la audiencia, por considerar que se estaba constituyendo una “actividad procesal defectuosa”, pero su planteo fue rechazado por el tribunal. 

Hoy desde las 8.30 se reanudará la audiencia, con los testigos de las defensas, para llegar mañana a los alegatos, paso previo a la sentencia que definirá en primera instancia las penas a cumplir por cada condenado. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora