El Club Cipolletti demandó a la Fundación Potenciar por 60,9 millones de pesos: la respuesta de la institución

La institución deportiva de Cipolletti alberga en su predio al IPA, el colegio de la fundación, fruto de un convenio resistido por parte de los socios del club albinegro. El motivo de la demanda judicial sería la ejecución de alquileres. Desde la entidad dieron su versión de los hechos.

El Club Cipolletti tramita en la Justicia Civil una demanda contra la Fundación Potenciar (que tiene en el predio del club el colegio Instituto Potenciar Albinegro -IPA-) por un disputa contractual por el pago de alquileres. Las diferencias respecto del cálculo de actualización del monto derivaron en un diferendo judicial. Desde la entidad dieron su versión del tema en cuestión y aseguraron que propusieron un acuerdo en dos mediaciones, que no prosperaron.

Según documentos judiciales a los que accedió Diario RÍO NEGRO, la demanda es por 60,9 millones de pesos. El tema se venía manejando con hermetismo, y según se pudo saber, ambas partes buscaron resolver las diferencias con celeridad para no afectar el funcionamiento del colegio.

Consultados por este medio, desde el Club prefirieron no hacer declaraciones al respecto. Desde la Fundación Potenciar acercaron una explicación de su punto de vista sobre la discusión alrededor de la actualización del valor del alquiler.

El convenio que permitió la instalación de un colegio en el club de Cipolletti


En 2018 las autoridades del Club Cipolletti firmaron un convenio con la Fundación Potenciar para habilitar un centro educativo en la sede que la institución deportiva tiene sobre calle Mengelle.

Se formó así la sociedad IPA (Instituto Potenciar Albinegro), un proyecto educativo para brindar formación de primer grado hasta el egreso del nivel medio. El documento fue firmado por entonces presidente del Club, Roberto Rapazzo Cesio, y el secretario Tomas Mackenzi.

De común acuerdo se fijó que todos los ingresos económicos por la cuota del colegio queden en poder de Potenciar, como así también todas las donaciones que ingresen a IPA. El único beneficio para el Club, según señalaron sus detractores, es que todos los estudiantes debían ser socios de la institución deportiva.

En la sede principal de Cipolletti, ubicada sobre calle Mengelle, paulatinamente se fueron construyendo aulas, a medida que se iban incorporando los grados del nivel primario. Sin embargo, la capacidad del lote llegó a su límite.

Hoy entre los socios de la institución deportiva hay quejas por el poco lugar y tiempo que tienen para desarrollar actividades en el club, ya que se deben destinar las instalaciones a los alumnos del instituto educativo.

La respuesta de la Fundación Potenciar


En un documento enviado a este medio, la Fundación Potenciar explicó que el contrato de locación con el Club Cipolletti establece un mecanismo de actualización semestral del canon locativo basado en una unidad denominada «Moneda Albinegra», equivalente a 317,26 cuotas sociales mensuales de socios activos mayores.

Sin embargo, sostiene que este índice es definido unilateralmente por el Club y que puede ser modificado arbitrariamente, lo cual consideran «abusivo». La Fundación señala que aceptó este sistema en un marco de buena fe, aunque entiende que conlleva riesgos por su carácter discrecional.

El conflicto actual surge por la interpretación divergente respecto a cómo aplicar dicha actualización. Mientras que el Club pretende calcular el canon locativo usando el valor de la cuota de diciembre (el más alto del semestre), la Fundación sostiene que debe hacerse un promedio semestral, tal como corresponde a un ajuste cada seis meses.

De aplicarse el criterio del Club, el alquiler treparía a más de 10 millones de pesos mensuales; en cambio, con el promedio que propone la Fundación, la suma sería menor. «Cuando se planteó el diferendo, Fundación Potenciar, imbuida del espíritu de colaboración que debiera signar la relación, ofreció partir las diferencias compensando ello mediante publicidad u obras en favor del Club», indicaron en la comunicación y agregaron que «ello no fue aceptado, y lo que la Fundación no puede aceptar es lo antedicho, que el valor del canon locativo quede al mero arbitrio de los caprichos de la Comisión de turno en los catorce años que quedan de contrato».

Finalmente, Potenciar afirma que, antes de acudir a la Justicia, ofreció soluciones intermedias como compensaciones en publicidad u obras, y participó de instancias de mediación. También consignó extrajudicialmente una suma cercana a los 48 millones de pesos, como muestra de su voluntad de pago, e insiste en que el conflicto radica en una diferencia de interpretación contractual.

Por ultimo aclaran que solicitarán al juzgado para convoque a una audiencia de conciliación, con el fin de evitar que dos entidades sin fines de lucro continúen un conflicto judicial prolongado.

Diario RÍO NEGRO aclara a sus lectores que esta nota fue modificada en su versión original a pedido de una de las partes involucradas para incorporar su versión sobre los hechos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios