Abren sumario contra un delegado electoral por un abuso sexual en las elecciones de Neuquén
El hecho ocurrió en una escuela de San Martín de los Andes, el domingo en el que se votaba gobernador. El Tribunal Superior de Justicia inició una investigación administrativa, ya que se trata de un empleado que cumplía una función pública.
El 16 de abril de 2023 Neuquén elegía gobernador y vice en los 333 establecimientos de votación habilitados en la provincia. En uno de ellos, una escuela de San Martín de los Andes, una mujer denunció una situación de abuso sexual por parte de un delegado de la Junta Electoral. Incluso se lo contó a la directora del colegio y se presentó en la comisaría. Le formularon cargos, es decir, quedó formalmente imputado.
La fiscal Inés Gerez le planteó al juez de Garantías, Juan Pablo Balderrama, el 19 de agosto de 2024 una solución alternativa al conflicto, que consistía en un acuerdo reparatorio, con el aval de la defensa y de la víctima: el acusado debía pedir disculpas e iniciar un taller de masculinidades, entre otros requisitos. Una vez cumplidas las condiciones quedaba sobreseído. El magistrado lo convalidó.
Esa fue la solución en el ámbito penal. Sin embargo cuando un empleado judicial, como en este caso, es delegado de escuela en una votación se lo considera representante de la Junta Electoral Provincial, y por ende en ese momento cumple una función pública. No es un ciudadano cualquiera.
De hecho no puede acceder, por ejemplo, a una suspensión del juicio a prueba, comúnmente conocida como probation.
Gerez informó de lo sucedido al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y su presidente, Gustavo Mazieres, ordenó el mes pasado una investigación administrativa para definir si le corresponde una sanción disciplinaria, más allá del sobreseimiento.
¿Quién es el empleado?
El decreto de Mazieres, que dispone la instrucción del sumario, señala que el trabajador involucrado es Oscar Aníbal Ibañez, quien fue dirigente del sindicato de judiciales (Sejun) y pertenece a una línea opositora a la actual conducción.
El trámite ahora está en manos de la Auditoría General del Poder Judicial. Una vez que concluya la investigación, en la que el sumariado ejerce su derecho de defensa, hace un descargo y ofrece prueba, el expediente pasa a la fiscalía para que emita su dictamen, en el que evalúa si existen motivos que ameriten una sanción: imponer apercibimiento, suspensión o cesantía. Recién entonces los cinco vocales se pronuncian sobre la responsabilidad.
«Es inexorable abrir una investigación disciplinaria interna ante la toma de conocimiento de un hecho así, que involucra a un empleado judicial en ejercicio de funciones institucionales, como las electorales», explicó una fuente judicial del edificio de Alberdi 52, donde está el TSJ.
Recientemente, en un caso de acoso sexual ocurrido en el hospital de San Martín de los Andes, el gobierno provincial resolvió por decreto la cesantía del trabajador estatal por «no haberse conducido con respeto, cortesía y tacto en las relaciones con sus pares» transgrediendo «las obligaciones impuestas a los empleados públicos».

El 16 de abril de 2023 Neuquén elegía gobernador y vice en los 333 establecimientos de votación habilitados en la provincia. En uno de ellos, una escuela de San Martín de los Andes, una mujer denunció una situación de abuso sexual por parte de un delegado de la Junta Electoral. Incluso se lo contó a la directora del colegio y se presentó en la comisaría. Le formularon cargos, es decir, quedó formalmente imputado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios