Unter endurece su postura y define un paro de 48 horas en Río Negro

El gremio docente reunió ayer a su Congreso en Villa Regina y resolvió continuar su plan de lucha. Las medidas de fuerza serán el 2 y 3 de julio, antes del receso invernal, y deja el duda la vuelta.

“Sin paritaria no hay inicio”, rezaba a modo de hashtag el cartel que colocó la conducción de Unter delante de la mesa de autoridades en el Congreso Extraordinario que ayer se realizó en Villa Regina, donde se definió un nuevo paro docente de 48 horas para la próxima semana.

La medida de fuerza -que será el martes 2 y miércoles 3 de julio– se definió cerca de las 21:15, luego de una larga jornada de deliberación, en respuesta a la falta de convocatoria del Gobierno, tras el rechazo de la última oferta de sumas fijas.

También se resolvió que si no hay convocatoria a paritarias se pone en riesgo el reinicio de clases después del receso invernal, que está previsto para el 22 de julio.

La votación de paro fue por mayoría. Era una definición que se pronosticaba antes del encuentro de los representantes de las 18 seccionales en el Alto Valle, porque el malestar creció entre los trabajadores de la educación la semana anterior, ante el endurecimiento de la posición gubernamental, que decidió aplicar descuentos por huelga y no abonar las sumas ofrecidas en los salarios que se pagarán la próxima semana.

La modalidad del paro previo a las vacaciones de invierno y el regreso del receso con medidas de fuerza fue la otra discusión que se delineó anoche después de resolver el paro de la próxima semana, antes de las vacaciones invernales.

Por estos días, el Gobierno realiza las liquidaciones de los estatales para el pago de haberes. Los docentes cobrarán sus salarios el miércoles 3 de julio, junto al medio aguinaldo, y allí posiblemente se aplique el descuento de un solo día de paro, el correspondiente al 14 de junio debido a que no entró en esta liquidación la segunda huelga de 24 horas, del miércoles pasado, que se trasladaría para los haberes de julio.

El Ejecutivo, al anunciar el pago en conjunto de aguinaldos y salarios en los primeros días de julio, informó que desembolsará 37.181.384.316 pesos en salarios del sector educativo.

Las 18 seccionales de Unter se reunieron en el SUM de la Escuela 370 de Regina. El temario inicial incluía el análisis de la situación nacional y provincial, y definir acciones a seguir, “ante la falta de convocatoria a paritaria”.

Los congresales de la Unter llegaron ayer a Villa Regina con mandatos de continuar las medidas de fuerza con nuevos paros antes y después del receso invernal, por la falta de una nueva oferta salarial por parte del Gobierno, luego de las sumas fijas no remunerativas por docente que se propuso el 12 de junio pasado.

En el Congreso, hubo posturas de parar 48 y 72 horas en los próximos días y también se debatió el no inicio de clases luego de las vacaciones de invierno, que salió condicional si no hay convocatoria del Gobierno.

Unter y Gobierno: tensión en crecimiento


La relación de Unter y el Gobierno escaló en tensión desde que el plenario de secretarios generales decidió realizar un paro de 24 horas el viernes 14 de junio, en la previa al primer fin de semana largo del mes, y luego ratificó otra huelga el miércoles 19.

El sindicato reclama una nueva convocatoria a paritarias y una propuesta superadora a la última realizada que incluía sumas fijas en cinco escalas (de 60.000 a 90.000 pesos), dependiendo la antigüedad, pero por agente y no por cargo como se había logrado en el bimestre anterior. Ese esquema fue calificado por la secretaria general Silvana Inostroza como “un retroceso”.

El gobernador Alberto Weretilneck respondió con dureza a las medidas de fuerza de la Unter con el anuncio de descuento de los días de paro y la advertencia que no se liquidarán los salarios de junio con las sumas ofrecidas.

El ministerio de Educación instrumentó la semana pasada un botón para que los docentes informen su asistencia laboral, algo similar a lo aplicado el año pasado por Arabela Carreras. Esa medida enfureció a la Unter que lo tildó de “botón delator”. También Weretilneck, con anterioridad, habló de una irregularidad en la convocatoria del primer paro del 14 de junio porque nos e dio aviso con anticipación y en menos de 24 horas se concretó.

El sindicato, por su parte, había exigido a la secretaría de Trabajo que sancione al Gobierno por no cumplir con la paritaria del año pasado ya que le quedan pendientes 30.000 pesos para pasar al básico de los salarios.

Otro hecho que molestó a la Unter es que la Provincia decidió convocar a una nueva paritaria la semana anterior, el día de su paro, a los otros sindicatos estatales, UPCN y ATE a quienes les mantuvo la propuesta de sumas fijas con escalas y les incorporó la oferta de sumar los 30.000 pesos al básico, de la paritaria de noviembre de 2023, en dos pagos. Esos gremios lo rechazaron y tampoco recibirían la próxima semana el aumento ofrecido.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora