Unter cuestionó el «botón delator» del Gobierno, que controlará la asistencia docente el día del paro

El sindicato lo tildó de reeditar "viejas prácticas persecutorias". También lamentó la diferenciación con otros sindicatos estatales que fueron convocados a paritaria.

El sistema que el Gobierno lanzó hoy para que a partir de las 0 de este miércoles los docentes que trabajen y no adhieran al paro de la Unter informen su asistencia no cayó bien en el seno del gremio docente que cuestionó la medida como una vieja «práctica autoritaria» y «persecutoria».

Unter ratificó el derecho a huelga de los docentes en el contexto de un plan de lucha que se definió la semana pasada mediante el cual se realizó un primer paro de 24 horas el viernes 14 y este miércoles 19 se cumplirá la segunda huelga de los trabajadores de la educación en reclamo de una propuesta salarial superadora y el pase al básico de los 30.000 pesos que quedan pendientes de 2023.

«El Gobierno profundiza el conflicto reeditando prácticas autoritarias, con el objetivo de coartar el legítimo derecho a la huelga, antes que cumplir con su compromiso firmado en paritaria», cuestionó la conducción de Unter que lidera Silvana Inostroza en la antesala del paro y luego de conocer el lanzamiento de la aplicación para justificar la asistencia que el Gobierno llamó «¡Quiero informar que estoy presente!».

Unter mencionó el sistema virtual anunciado por la Provincia como el «botón delator» y aludió a que ya fue utilizado con anterioridad. Ese esquema fue introducido en 2023 por el gobierno de Arabela Carreras ante las medidas de fuerza del gremio.

«Evidentemente ni al gobierno, ni al ministerio de Educación y Derechos Humanos les alcanzó con las amenazas y el amedrentamiento para desarticular la altísima adhesión al paro del viernes 14. Por lo tanto, recurre a viejas recetas persecutorias frente a la medida de acción prevista para mañana miércoles 19″, señaló Unter en un comunicado que firma la mesa directiva.

El sindicato consideró «un verdadero desatino suponer que todo puede controlarse» y dijo que los docentes tienen «muy en claro cuáles son los ejes de discusión y las necesidades urgentes que nos atraviesan».

El gremio docente cuestionó además que el Gobierno propicie el diálogo y la negociación salarial con otros sectores, como los estatales ATE y UPCN y los representantes del personal de Salud, Asspur, que ya fueron convocados a paritarias para este miércoles. Afirmó que esa decisión tiene una «clara intención de enfrentar y dividir a los trabajadores».

«Instamos al gobierno a que no caiga en la tentación de los tiempos que corren, en los que el autoritarismo y el destrato parece ser una modalidad de la política; que evite prácticas discriminatorias profundizando la idea de que hay trabajadores de primera y de segunda», señaló el sindicato que volvió a pedir paritarias e instancias de diálogo con la administración de Weretilneck.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora