Tensión en Puerto Pañuelo por un reclamo gremial que paralizó las excursiones en Bariloche

Los trabajadores piden una mejora del 35% en los salarios, la paritaria está trabada y decidieron iniciar una medida de fuerza, que complicó los servicios turísticos.

Los trabajadores de las empresas de servicios náuticos que operan en el lago Nahuel Huapi iniciaron en la mañana de hoy una medida de fuerza para exigir mejoras salariales y provocaron demoras en la salida de al menos cinco embarcaciones, con destino a Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest.

La protesta generó fuerte malestar entre los turistas que esperaban por esos servicios y la tensión cedió recién a partir de las 10.30, cuando los manifestantes acordaron normalizar la actividad a la espera de una mesa de negociación propuesta por las empresas Turisur y Espacio para las 13 de hoy.

El piquete de los trabajadores impidió la salida de los catamaranes desde la cabecera de Puerto Pañuelo, ubicada frente al hotel Llao Llao, donde se concentran las excursiones turísticas bajo concesión de Parques Nacionales. Desde ese lugar parten alrededor de un millar de turistas por días con distintos destinos.

En el conflicto intervienen dos organizaciones gremiales: el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo. Los trabajadores se agruparon en el muelle con carteles y banderas, los catamaranes permanecieron y los pasajeros demorados no tardaron en expresar su enojo. Algunos les gritaron “vagos” a los manifestantes y otros les cantaron “a laburar, a laburar”.

El secretario de Interior del SOMU, Hernán de Corte, dijo que habían decidido iniciar la medida de fuerza porque la paritaria está trabada y no obtienen respuesta empresaria a un pedido de “recomposición” salarial del 35%.

La conducción del gremio acordó abrir una nueva instancia de negociación con las empresas. (gentileza)

Explicó que los trabajadores de Bariloche “quedaron muy atrasados” en sus remuneraciones y cobran menos que sus pares del resto del país. Dijo que el SOMU ejerce representaciones similares en su sección de transporte turístico en ciudades como Ushuaia, Calafate y Tigre, y que todos cerraron paritarias mejores que en Bariloche.

“Acá están en 1.200.000 pesos cuando en Ushuaia cobran por el mismo trabajo 2,3 millones. Y hasta en Tigre el trabajador cobra mejor, aunque no tiene zona fría”, afirmó el dirigente.

Refirió que históricamente “el marítimo” percibió salarios superiores al personal “de tierra”, por “el desarraigo” y porque su trabajo exige “capacitación permanente” y permisos especiales que se tramitan ante Prefectura. Pero hoy están más retrasados en sus haberes.

Insistió en reclamar un aumento del 35% y dijo que no se bajarán de ese objetivo, porque “las empresas iniciaron enero con una suba del 34% en los boletos, y lo pueden pagar”. De Corte dijo que son alrededor de 30 los trabajadores de Bariloche que esperan por la mejora salarial.

Negociación difícil

El dirigente nacional que viajó desde Buenos Aires para encabezar la protesta dijo que desde hace tiempo negocian “por zoom” con las empresas de Bariloche, sin mayor resultado. “Conocemos el contexto político, el escenario que nos toca. Están todos con la ola libertaria y no quieren ofrecer nada, incluso en el sector de Pesca, en Rawson, nos pasó que proponen reducir salarios”, dijo el sindicalista.

Pero insistió en que la recomposición que exigen en Bariloche es necesaria para equiparar a los trabajadores locales con sus pares del resto del país, en una relación similar a la que siempre tuvieron.

Admitió que “la gente (por los turistas) estuvo muy enojada” a media mañana, cuando la actividad en el puerto se paralizó por la acción gremial, y destacó que luego de la demora inicial ya se había comenzado a regularizar el flujo de excursiones. A las 11 solo restaba salir un barco, que lo haría en pocos minutos, informaron desde el SOMU. Las demoras habrían sido en promedio de una hora.

“No es bueno tener que llegar a esto para lograr un poco de reconocimiento salarial para los trabajadores, pero se dio así, porque la negociacion no avanzaba”, dijo De Corte.


Los trabajadores de las empresas de servicios náuticos que operan en el lago Nahuel Huapi iniciaron en la mañana de hoy una medida de fuerza para exigir mejoras salariales y provocaron demoras en la salida de al menos cinco embarcaciones, con destino a Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios