Corte de tránsito por protesta de ATE en Bariloche: “Hay una amenaza latente de despidos”

En el Día del Empleado Público se manifestaron en la rotonda del monolito. Advierten que el lunes habría una nueva ola de desvinculaciones en organismos nacionales. Piden que el gobernador intervenga.

Extensas filas en la salida de la avenida Bustillo para ingresar al centro de Bariloche se formaron esta mañana por la protesta del gremio ATE, que en el Día del Empleado Público salió a las calles para advertir una nueva ola de despidos en organismos nacionales. También piden que el gobernador Weretilneck defina políticas para suplir el vaciamiento de áreas que cubría la Nación.

El corte del tránsito se produjo a partir de las 10, de manera intermitente, con liberación cada 10 minutos, en la rotonda del Monolito, interfiriendo en la circulación vehicular de oeste a centro. El reclamo se extendió hasta el mediodía.

La seccional Bariloche de ATE es la única de la provincia que hoy organizó una manifestación porque consideran que “no hay nada que festejar” en el Día del Empleado Público, cuando se retomará en el Congreso el debate por la Ley Bases y en días previos a despidos en distintos organismos debido a que el domingo 30 vencen contratos extendidos solo por tres meses.

Largas filas en la avenida Bustillo para acceder al centro de Bariloche, por la manifestación de ATE. Foto: Chino Leiva

Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE Bariloche, afirmó que “hay una amenaza latente y se anunció el despido de 600 trabajadores a nivel nacional. Con unidad y lucha sabemos que podemos enfrentar a este gobierno que vino a quitar derechos”.

La dirigente gremial enfatizó que son los trabajadores estatales los que “sostenemos el Estado y Milei dice que lo quiere destruir, entonces nada mejor que estar en las calles como lo hemos estado todo este tiempo”.

ATE reclama por una nueva ola de despidos en organismos nacionales. Foto: Chino Leiva

Lihuen Castillo, trabajador despedido de Agricultura Familiar, recordó que a fines de marzo fueron desplazados los 13 empleados del área en Río Negro, de 900 en total que tenía el organismo, que ya en 2015, con el gobierno de Mauricio Macri, sufrió la misma situación. “Pedimos la reincorporación de todos y nos movilizamos hoy porque vencen los contratos que se renovaron en marzo y el Gobierno ya avisó que va a haber una segunda tanda de despidos”, advirtió.

Castillo dijo además que hacen un llamado público al gobernador Alberto Weretilneck para tener una audiencia “porque entendemos que el vaciamiento de las políticas públicas nacionales en el territorio de Río Negro es también responsabilidad del gobernador”.

Los trabajadores buscan que Weretilneck se pronuncie. “Queremos que dé una respuesta sobre qué va a hacer con el vacío que está dejando Nación con lo que cubrían los organismos nacionales en la provincia”, afirmó y enumeró entre las áreas en las que hay vaciamiento Agricultura familiar, Género, Niñez y Adolescencia, entre otras.

En 2015, cuando el gobierno de Macri cerró Agricultura Familiar, la provincia intervino y absorbió al personal para tareas similares bajo la órbita del ministerio de Producción.

También Marcelo Rojas, delegado de ATE en Parques Nacionales, expuso la situación de incertidumbre que se vuelve a vivir en ese organismo, donde se realizaron despidos a fines de marzo. Informó que esta semana hubo una reunión de las autoridades de Parques con delegados donde “plantearon que iba a haber un número cercano a los 80 despidos enmarcado en un número que ellos plantean como óptimo para el funcionamiento, un cálculo que no se condice con lo que plantean los organismos internacionales en cuanto a la conservación, con lo cual es arbitrario y para justificar despidos”, afirmó.

Rojas dijo que el lunes 1 de julio quedarán cesanteados muchos trabajadores que por ahora desconocen su futuro. “Esa gente se queda sin trabajo, sin indemnización, sin el derecho más básico de llevar un plato de comida a su casa”, remarcó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora