Carreras a los gremios estatales: «No podemos iniciar una carrera alocada»

La gobernadora confirmó que el viernes habrá una propuesta de aumento "reformulada" para los estatales rionegrinos.

“No podemos iniciar una carrera alocada”, planteó este mediodía la gobernadora Arabela Carreras, sobre la negociación salarial con los gremios estatales de Río Negro.

La mandataria confirmó que en las reuniones paritarias del viernes se presentará una propuesta de aumento “reformulada” y pidió a los dirigentes sindicales “tomar” la señal enviada a partir de la decisión de liquidar los sueldos de marzo sin descontar los días de paro realizados a principios de mes.

Carreras abordó el conflicto salarial en Roca, luego del acto de presentación de obras para la renovación del sistema cloacal.

Allí sostuvo que la última oferta -rechazada por la Mesa Sindical conformada por ATE, Unter y Sitrajur- significa un 29% de aumento para el primer semestre del 2022, resaltando que se trata de cifras “por encima del estimado de inflación” para este año.

“Nuestra voluntad de diálogo está. Hemos hecho ofrecimientos de mejora. Recordemos que Río Negro en diciembre tenía el segundo mejor salario del país para los docentes. Sobre eso estamos ofreciendo un aumento total en los seis meses de 29%. Es decir, un 7% acordado en la paritaria anterior para enero y febrero, más otro 22% para los meses siguientes”, repasó la mandataria.

Ante esos números, consideró que “la oferta es muy alta, por lo menos para afrontarla desde la posibilidad de pago de los salarios. Seguro que el poder adquisitivo está pidiendo cada vez más, pero no podemos iniciar una carrera alocada de crecimiento, porque no vamos a poder enfrentar los costos”.

Carreras destacó la permanencia del diálogo con los gremios, que finalmente no anticiparon las medidas de fuerza anunciadas para después de un eventual nuevo rechazo al plan del gobierno.

“Vamos a reformular la propuesta, esperamos que sea superadora y pueda ser aceptada”, se esperanzó antes de asegurar que “siempre ponemos en agenda lo que nos van marcando los sindicatos, así que intentamos reformular, acercar las posiciones de manera permanente”.

Sobre la liquidación de los sueldos de marzo con un 6% de aumento -algo que molestó a los gremios, porque en la segunda propuesta se habló de aplicar un 7% en marzo- la gobernadora explicó que esa decisión se tomó “porque entendemos que el salario de los trabajadores se está depreciando y no queremos que sufra la familia del Estado la falta de acuerdo con los gremios”.

“Hacemos un adelanto de liquidación de aumento, esperando un acuerdo en la paritaria. También dejamos pendiente el descuento por los días de paro, como señal de diálogo y espero que así sea tomado por los gremios”, insistió.

RÍO NEGRO le preguntó si sigue pensando que detrás de la crisis con los gremios hay una cuestión política más que una económica, tal como afirmó la semana pasada.

“El panorama económico es el que acabo de describir. Un 29% de aumento en el semestre, que implica un estimado cercano al 60% anual. Estamos por sobre el estimado de inflación”, respondió.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora