ATE anunció nuevas protestas en rechazo a la «devaluación» de Javier Milei: será el 23 de abril, ¿afectará a Neuquén y Río Negro?
El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, comunicó la medida con duras críticas hacia el presidente libertario.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció nuevas protestas para este mes de abril. La medida se realizará el miércoles 23 de abril y será en rechazo a la «devaluación» de Javier Milei. ¿Afectará a Neuquén y Río Negro?.
El dirigente nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, comunicó la medida el martes con duras críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Remarcó que se tratará de una «jornada de lucha» en rechazo a la paritaria «firmada por debajo de la inflación» y la «devaluación impuesta por el gobierno».
«No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable», sostuvo Aguiar.
Neuquén y Río Negro: qué pasa con el paro de ATE
En Río Negro informaron su adhesión a la medida y se espera que el gremio anuncie actividades las próxima semana, aunque aseguran que el paro de actividades serán en todos los organismos nacionales, provinciales y municipales..
Por su parte en Neuquén aún no confirmaron su adhesión a la medida, pero también se podrían registrar cese de actividades aunque solo en organismos nacionales como en ocasiones anteriores.
El secretario gremial indicó que las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas y retiros de los lugares de trabajo por lo tanto habrá repercusiones hacia el interior del país.
Protesta de ATE: duras críticas a Javier Milei
En medio de sus declaraciones, Rodolfo Aguiar, sostuvo la necesidad de «multiplicar las protestas en todos los sectores» para así rechazar de forma masiva la «posibilidad que se siga recortando en el Estado». Además convocó a reunir más afiliados al gremio estatal: «Necesitamos ser mayoría en elEstado nacional para impedir el fraude en las paritarias», expresó.
Asimismo cargó contra el presidente Javier Milei y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FM). «La medida de fuerza que hemos definido nos tiene que permitir también poner en cuestionamiento el nuevo acuerdo. Un entendimiento que se traduce en más ajuste para los jubilados y menos derechos para todos los trabajadores. Tenemos que rechazar la injerencia del Fondo en la economía y en la vida cotidiana de las argentinas y los argentinos», advirtió.
También señaló que «hay que impedir» que el presidente cumpla con las «amenazas de seguir ajustando» sobre el sector público y «acelerar el proceso de privatizaciones».
Comentarios