GPSGay, una app para la comunidad LGTB

Llega a la Argentina <a rel="nofollow" href="http://www.gpsgay.com/index.php?option=com_users&view=login&lang=es" target="_blank">GPSGay</a>, una plataforma web y móvil orientada a brindar productos y servicios para la comunidad Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual.

RED SOCIAL

El programa es gratuito y está disponible para celulares con sistemas Android e iOS y próximamente para Windows Phone.

Si bien existen diversas aplicaciones para el público gay, la mayoría están enfocadas específicamente en encontrar pareja o para encuentros sexuales, sobre todo para el público gay masculino.

“La comunidad gay tiene intereses más profundos que simplemente tener una cita”, explicó una de las creadoras de la aplicación, Magdalena Rodríguez, en un comunicado de prensa enviado a iProfesional.

Así fue como nació el interés en desarrollar esta plataforma, cuyo espíritu es brindar un espacio para el intercambio entre pares, donde el vínculo se da por un estilo de vida e intereses comunes.

GPSGay funciona de una forma muy similar a Facebook, ya que facilita interactuar con otros usuarios, compartir fotos, videos y mensajes.

Sus usuarios pueden conocer amigos, ver personas cercanas en el mapa con funcionalidades de geolocalización; saber cuáles son los lugares gay “friendly” para visitar en cada ciudad (discotecas, pubs) con comentarios y ranking de los propios usuarios de la comunidad; reservar hoteles; enterarse de los eventos de la comunidad (marchas del orgullo, charlas, fiestas); comprar productos online con motivos gay (banderas, pins, remeras); mirar películas y series de temática LGBT; leer noticias y artículos sobre el mundo gay y jugar a videojuegos, entre otras secciones.

Los usuarios pueden subir y compartir información acerca de eventos, fiestas, lugares.

La plataforma se encarga de seleccionar estos contenidos “procurando su veracidad”.

Se trata de un espacio “amigable y confidencial, al que sólo se accede bajo registro”, informó la compañía.

“Mientras exista miedo a la discriminación, la gente va a necesitar un espacio seguro y libre de discriminación, en donde puedan ser sí mismos e interactuar libremente con los miembros de la comunidad”, señalaron sus fundadoras.

“En el corto plazo, aspiramos a convertirnos en el epicentro de la cultura LGBT online”, enfatizó Magdalena Rodríguez.

Las fundadoras esperan desembarcar en Brasil y lanzar también una versión en inglés para los turistas de otros continentes que visiten América Latina.

La proyección es de un millón de usuarios en el próximo año.

GPSGay fue íntegramente desarrollada por Rosario Monteverde, de 32 años, y Magdalena Rodríguez (32), que integra el directorio de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

Ambas son socias fundadoras de PRO Internacional, una empresa de servicios web, que lleva más de 500 sitios web desarrollados para clientes en 15 países.

En el año 2009 ganaron el premio mundial de Cartier a Mujeres Emprendedoras “Women’s Initiative Award”, identificándose como la mejor iniciativa Femenina de América Latina y el Caribe.

Las fundadoras son pareja hace 10 años y conocen el mercado gay desde adentro, entendiendo las particularidades y las peculiaridades de los actores de la comunidad LGBT.

Ambas son las creadoras del portal de Gays y Lesbianas de Uruguay, un sitio web sin fines de lucro que crearon como un espacio de encuentro para la comunidad gay uruguaya y que se convirtió en el mayor portal gay del país.


RED SOCIAL

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios