Innovación gastronómica en Centenario: Casablanca y su apuesta por la cocina más tecnológica de la Patagonia
El restaurante será el primero en la región en tener una cocina de 220m², equipada con hornos inteligentes y tecnología de última generación. El chef Roberto Montiel cuenta cuáles son las novedades que están por venir.
En la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, el restaurante Casablanca está llevando a cabo una transformación sin precedentes en la escena gastronómica de la Patagonia.
Bajo la dirección del chef ejecutivo Roberto Montiel, reconocido como uno de los mejores del país, se trabaja en la construcción de una cocina de 220m², equipada con tecnología de última generación, al estilo de los restaurantes más sofisticados de Europa. Se trata de una apuesta millonaria que busca poner a Centenario en el mapa de la alta cocina internacional.

Además del tamaño, toda la cocina estará sectorizada y tendrá un cuarto frio de mise en place donde se recibirán los productos y se los procesarán antes de ingresar a la cocina. Lo que más destaca en esta cocina es la tecnología. Contará con hornos inteligentes conectados por Wi-Fi capaces de cocinar distintos alimentos simultáneamente —como flan, carnes y soufflé— sin que sus aromas o sabores se contaminen y en el tiempo justo. También tendrá abatidores de temperatura, disecadores de vegetales, refrigeradores bajo mesada, cuccipastas que cargan agua automáticamente y herramientas robotizadas que garantizan la perfección en cada etapa de la preparación.
Estos avances permiten reducir el margen de error humano y preservar al máximo la frescura y sabor de los ingredientes, además de potenciar técnicas culinarias sofisticadas como la cocción al vacío y la fermentación controlada.

La eficiencia también viene del diseño ergonómico y un intenso análisis de flujos de trabajo dentro de la cocina, Los puestos en la cocina estarán distribuidos para que los cocineros no tengan que desplazarse innecesariamente. Cada uno tendrá acceso inmediato a las herramientas e ingredientes requeridos. “Eso acelera los tiempos y mantiene la calidad al máximo nivel en cuanto a la cocción y a la seguridad e higiene del alimento”, explica el chef.
Esta lógica, aunque sencilla, evita los “embudos” típicos de cocinas mal dimensionadas, donde la búsqueda de mayor cantidad de mesas termina dejando al área de preparación en segundo plano.
Próximamente, la noche de Sushi Nikkei
Muy en breve, los clientes de Casablanca van a poder disfrutar de la noche Sushi Nikkei, una propuesta gastronómica única en la región que se realizará todos los sábados. Combina lo mejor de la cocina japonesa y peruana con ingredientes típicos de los dos países.
Nikkei es una palabra japonesa que se usa para referirse a los emigrantes japoneses que viven en otros países. De acuerdo con el chef, el sushi nikkei es el resultado de una fusión entre la técnica japonesa y la intensidad de los sabores peruanos. Combina el arte del corte y la precisión en la preparación del sushi con ingredientes emblemáticos del Perú. El resultado es una cocina vibrante y creativa.

Para llevar a cabo este proyecto, Montiel busca respetar al pié de la letra los ingredientes y las técnicas de cocción de los dos países. “Acá ya hacemos el sushi exactamente igual a como lo hacen los japoneses”, afirmó el chef. Así se trabaja en Casablanca. Por esta razón, las noches de Sushi Nikkei estarán disponibles una vez que tengan en manos la importación de productos originales, como por ejemplo el alga kombu, el su y shi-Meshi (arroz con vinagre), Togarashi, Furikake y Kurogama, entre otros.
Casablanca Eventos
El proyecto de calidad y engrandecimiento no termina en la carta del día. El restaurante también ofrece eventos exclusivos con gastronomía gourmet, principalmente a empresas.
La nueva cocina tecnológica, explica Montiel, va a facilitar la preparación, acelerar los tiempos y elevar aún más la calidad y sofisticación de los platos. “En los eventos que hemos realizado hacemos platos que son difíciles de hacer y con ingredientes que son complicados de conseguir. La cocina tecnológica nos va a permitir responder a la necesidad del cliente y a nuestro deseo de hacer algo aún más exclusivo y, como siempre, de primera línea”.
La estrella Michelin en la mira
Casablanca ya cuenta con la Distinción Gastronómica Neuquina y el premio CocinAR, otorgado a nivel nacional tras un riguroso proceso de evaluación que duró nueve meses. Ahora, Montiel apunta aún más alto: “Queremos una estrella Michelin o, al menos, una mención. Cuando la Provincia decida abrirse a esa posibilidad, queremos estar listos”.
Queremos una estrella Michelin o, al menos, una mención. Cuando la Provincia decida abrirse a esa posibilidad, queremos estar listos».
Roberto Montiel, chef ejecutivo del restaurante Casablanca
Para el chef, no es solamente un reconocimiento personal o para el restaurante. “Sería un hito para toda la región”, destacó. Obtener este galardón pondría en el mapa internacional a una ciudad que rara vez es asociada con la alta gastronomía, demostrando que la excelencia culinaria también puede surgir lejos de los grandes centros.
“Una distinción de ese nivel atrae automáticamente la atención de un nicho de viajeros que disfruta viajar para conocer restaurantes. Eso genera un turismo gastronómico que hasta ahora no existe en la ciudad. Puede cambiar el destino de un lugar”, analizó Montiel. La apuesta por una cocina tecnológica, por la innovación constante y por el rigor en cada plato apunta a ese objetivo.
Capacitaciones gratis para mozos
Montiel no se queda solo en la cocina. Anunció que está impulsando un proyecto conjunto con el Ministerio de Cultura de Centenario y la Facultad de Regina para ofrecer cursos gratuitos de formación para mozos. “La idea es estandarizar el servicio en la zona, profesionalizar a los trabajadores del rubro y ofrecerles una salida laboral real”.