Una planta que potencia la memoria, reduce el estrés y mejora el sueño: cómo conseguirla
Este arbusto contiene compuestos bioactivos que, según expertos, ayudan a calmar el cerebro, reducir la inflamación, regular la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico.
Desde tiempos antiguos, antes del surgimiento de la industria farmacéutica, las plantas medicinales han sido la base de la salud humana. Una de las más emblemáticas en este ámbito es la Ashwagandha (Withania somnifera), un arbusto perenne con flores amarillas, originario de Asia y África, que sigue ganando popularidad por sus múltiples beneficios para la salud.
La Ashwagandha es una planta clave en la medicina ayurvédica, una práctica tradicional de la India basada en remedios naturales y cambios en el estilo de vida. Su nombre significa “olor de caballo”, una referencia tanto a su aroma característico como a la fuerza que se dice otorga a quienes la consumen.
Este arbusto contiene compuestos bioactivos que, según expertos, ayudan a calmar el cerebro, reducir la inflamación, regular la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico. Su capacidad como adaptógeno —sustancias que mejoran la respuesta del cuerpo al estrés físico y mental— la convierte en un aliado natural frente a los desafíos cotidianos.
Beneficios más destacados
La Ashwagandha ha sido estudiada por sus múltiples propiedades, entre las que destacan:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Regula la producción de cortisol, conocida como «la hormona del estrés», y disminuye la actividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, clave en la respuesta al estrés.
- Mejora de la función cerebral: Estudios señalan que potencia habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento.
- Mayor calidad del sueño: Contribuye a un descanso reparador al actuar sobre los niveles de estrés y ansiedad.
- Salud hormonal y fertilidad: Mejora la producción de testosterona y la movilidad espermática, según investigaciones recientes.
- Efectos antioxidantes y antiinflamatorios: Ayuda a combatir el envejecimiento celular y la inflamación crónica.
Respaldo científico
Aunque sus beneficios son ampliamente reconocidos en la medicina tradicional, investigaciones modernas también respaldan su eficacia. Un estudio realizado por expertos de la Universidad Nacional de Singapur demostró mejoras significativas en la memoria a corto y largo plazo, así como en el rendimiento cognitivo general.
Otro análisis llevado a cabo en Bharat (India) destacó su impacto positivo en la calidad del sueño, un factor esencial para la salud integral. Sin embargo, revisiones científicas recientes subrayan la necesidad de establecer dosis y formas de consumo específicas para maximizar sus efectos.
Consideraciones antes de consumir Ashwagandha
Aunque la Ashwagandha es segura para la mayoría, su uso debe ser evaluado con precaución en personas con ciertas condiciones de salud o que toman medicamentos específicos. Consultar a un profesional antes de incluirla en la dieta es esencial.
Incorporar esta planta en la rutina diaria, ya sea en forma de suplemento, té o extracto, puede ser una alternativa natural para potenciar la memoria, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Su uso milenario es un testimonio de sus beneficios, que continúan cautivando tanto a la medicina tradicional como a la ciencia moderna.
Comentarios