Una planta ayuda a aliviar el dolor de la artrosis y es un poderoso antiinflamatorio

Descubrí cómo este remedio natural puede ser un gran aliado en la lucha contra el dolor articular y la inflamación. De qué manera podés incorporarlo.

El interés por la fitoterapia sigue en aumento, impulsado por quienes buscan alternativas naturales para complementar los tratamientos médicos convencionales. Entre las opciones más destacadas se encuentra el harpagofito, también conocido como garra del diablo, una planta originaria del sur de África que ha demostrado efectos positivos en el alivio del dolor articular y muscular.

Las propiedades del harpagofito han sido objeto de diversas investigaciones, destacando su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la movilidad en personas con artrosis. Esta enfermedad crónica afecta las articulaciones, generando dolor, rigidez e hinchazón, síntomas que tienden a intensificarse con los cambios estacionales, especialmente en climas fríos y húmedos.

Gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica, esta planta se ha convertido en una opción de interés para quienes buscan métodos complementarios en el manejo del dolor reumático. Además de su uso en la artrosis, el harpagofito se ha empleado para tratar molestias lumbares, tendinitis y otras afecciones musculares.


Presentaciones y recomendaciones de uso


Actualmente, el harpagofito está disponible en diversas formas, desde cápsulas hasta extractos concentrados, que pueden adquirirse en farmacias y tiendas especializadas en productos naturales. Los extractos suelen ser la opción más recomendada para tratar dolencias articulares, mientras que las infusiones, al ser menos concentradas, se utilizan principalmente para problemas digestivos.


Precauciones a tener en cuenta


Si bien sus beneficios son ampliamente reconocidos, es importante utilizarlo con precaución. Su consumo está desaconsejado en mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como en personas con problemas gástricos, como úlceras o gastritis, ya que podría generar efectos adversos.

La creciente popularidad de esta planta ha llevado a un aumento en las investigaciones sobre su potencial terapéutico, con el objetivo de optimizar su uso y ampliar sus aplicaciones. A medida que la medicina natural gana terreno, el harpagofito se posiciona como un recurso valioso para mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades musculoesqueléticas, ofreciendo una alternativa natural para el control del dolor y la inflamación.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios